
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La empresa celebró el inicio de la producción de su Proyecto Mariana, con la inauguración de su planta de procesamiento en el Parque Industrial de General Güemes, Salta.
Actualidad13 de febrero de 2025En un tiempo récord de dos años y nueve meses, la empresa china Ganfeng Lithium celebró el inicio de la producción de su Proyecto Mariana, con la inauguración de su planta de procesamiento en el Parque Industrial de General Güemes, Salta. Con una capacidad proyectada de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, esta planta representa un paso clave para la industria minera provincial y la consolidación de Argentina como un actor global en la producción de litio.
La inauguración reunió a autoridades nacionales, provinciales y del sector minero, junto con representantes de la comunidad y proveedores. Durante el evento, los funcionarios realizaron un recorrido por las instalaciones, finalizando con el descubrimiento de una placa conmemorativa.
El Presidente para Sudamérica de Ganfeng Lithium, Jason Luo, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo local, asegurando que "Ganfeng Lithium continuará profundizando su compromiso con los proyectos en Argentina". Además, Wang Xiaoshen, Presidente del Grupo Ganfeng, y el Embajador de China en Argentina, Wang Wei, enviaron mensajes de apoyo, destacando la importancia de este proyecto para la cooperación bilateral.
El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, resaltó que el Proyecto Mariana "no solo generará divisas, sino también empleo genuino para cientos de familias, fortaleciendo las economías locales". En la misma línea, el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, celebró este hito como el primer gran avance minero del 2025, destacando el dinamismo del sector en la provincia.
La planta, ubicada en el Salar de Llullaillaco, se diseñó con tecnología de última generación y un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Cuenta con cero emisiones líquidas y un parque solar off-grid de gran escala, que reducirá su huella de carbono.
Con una inversión de 980 millones de dólares, que incluye el desarrollo del parque solar, la planta de General Güemes se posiciona como un referente en la producción de litio, un insumo fundamental para la fabricación de baterías y el avance de las tecnologías renovables.
Durante la construcción se generaron más de 11.600 puestos de trabajo, con un 82% de empleados salteños, muchos de ellos provenientes de la Puna.
Con operaciones en cinco continentes, Ganfeng Lithium refuerza su presencia en Argentina, consolidando a Salta como un polo estratégico en la industria del litio y destacando el papel clave de la minería argentina en la transición energética global.
Con información de Que Pasa Salta.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.