
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
Se está jugando el Seven de Hong Kong, la sexta etapa del Circuito Mundial 2023/24.
Sociedad05 de abril de 2024Los Pumas de Argentina, uno de los equipos más destacados en el Circuito Mundial de Rugby 7, se preparan para enfrentar una nueva fecha en Hong Kong, China, del 5 al 7 de abril. Con una temporada brillante hasta el momento, el seleccionado argentino se presenta como uno de los principales candidatos a alzarse con la victoria en esta competición de alto nivel.
Bajo la dirección de Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano, los Pumas llegan a esta jornada tras un desempeño sólido en las fechas anteriores. Aunque sufrieron una derrota en los cuartos de final frente a Irlanda por 14-24, lograron imponerse ante Fiji por 26-21, asegurando así el quinto lugar en la tabla general.
En lo que va de la temporada, el equipo argentino ha demostrado su calidad al ganar tres de las cinco fechas disputadas, obteniendo victorias en Ciudad del Cabo, Perth y Vancouver.
Este éxito refleja el excelente rendimiento que los Pumas han mantenido a lo largo del año, especialmente considerando su próxima participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, ya han asegurado su lugar en la Gran Final de Madrid, un logro destacado para el equipo.
La última vez que Los Pumas compitieron en Hong Kong fue en 2023, donde demostraron su habilidad al vencer a Sudáfrica por 7-5 y alcanzar la quinta posición en la clasificación final.
Ahora, con la mirada puesta en la competencia actual, los Pumas están decididos a superar sus actuaciones anteriores y dejar su huella en una de las etapas más emblemáticas del Circuito Mundial de Rugby 7.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.