La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires se llevará a cabo durante 12 días, desde el próximo miércoles 17 hasta el domingo 28 de abril.
Sociedad08 de abril de 2024News ArgenChinaEl Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) contará con la participación china en su próxima edición. Se trata de "Tedious Days and Nights" (Días y Noches Tediosos), dirigida por Guo Zhenming, que se convertirá en la única obra china en exhibirse en este prestigioso festival.
La película, dirigida por Guo Zhenming, ofrece una mirada conmovedora sobre la vida del poeta Zeng Dekuang, quien regresa a la ciudad industrial de Coal Dam después de tres décadas de ausencia. Sin embargo, encuentra la ciudad en un estado de decadencia, reflejando la promesa perdida de su juventud. En lugar de resistirse al paso del tiempo, Zeng y sus viejos amigos se sumergen en él con abandono, entregándose a sus impulsos más básicos, a veces de manera cómica, pero sobre todo en un estado de embriaguez. La poesía impregna la narrativa, resaltando la melancolía de la falta de rumbo y los recuerdos.
Después de vivir como un poeta errante durante 30 años, Dekuang Zeng regresó a su lugar de nacimiento, Coal Dam, ubicado en una mina de carbón estatal cerrada en el sur de China. La vida ha experimentado cambios enormes y la línea entre la realidad y los recuerdos se vuelve borrosa. Dos amigos poetas, Lu He y Dangsheng Guan, vinieron a visitarlo. En el deambular sin rumbo y los recuerdos personales, se presenta una herida histórica oculta. Hace 32 años, como líder estudiantil, la vida de Zeng cambió enormemente debido a su participación en el movimiento democrático en 1989. El verano pasó al otoño, el poeta Zeng no pudo liberarse de la llovizna continua del final del otoño. Tuvo que luchar contra la nulidad en la vida.
Del 17 al 28 de abril, el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) se tomará la ciudad con una oferta que abarca más de 500 funciones distribuidas en 13 salas.
La película está programada para proyectarse en tres ocasiones durante el festival:
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.
Se realizó la primera edición en español del emblemático cómic chino "Sanmao" del dibujante Zhang Leping, un referente de la cultura popular del siglo XX en el país asiático.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.