
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Actualidad12 de junio de 2025El pasado miércoles 4 de junio, la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue sede del seminario “Conecta con China: claves para comprar y vender mejor”, una iniciativa organizada por la sucursal Mar del Plata del ICBC junto con la Fundación ICBC. La actividad tuvo como eje fortalecer los vínculos comerciales entre empresas locales y el gigante asiático, así como optimizar estrategias y operaciones de comercio exterior.
El evento, que se llevó a cabo en el Aula Magna de la UTN (Buque Pesquero Dorrego N° 281), reunió a más de 100 asistentes, entre empresarios, profesionales del comercio internacional y referentes del ecosistema productivo regional.
Durante la jornada se abordaron temas centrales para quienes ya operan o desean comenzar a operar con el mercado chino. Entre los ejes principales se destacaron:
Los expositores ofrecieron información actualizada sobre los desafíos y oportunidades que presenta el comercio bilateral con China, así como herramientas para navegar el complejo marco normativo argentino en materia de cambios y pagos internacionales.
Desde ICBC destacaron la convocatoria y agradecieron tanto a las empresas asistentes como al equipo de la sucursal Mar del Plata por el compromiso en la organización. “Dirigido a empresas que buscan fortalecer su vínculo comercial con China, el encuentro fue una oportunidad concreta para pensar nuevas estrategias y expandir mercados”, expresaron desde la entidad bancaria.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.