
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Actualidad12 de junio de 2025El pasado miércoles 4 de junio, la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue sede del seminario “Conecta con China: claves para comprar y vender mejor”, una iniciativa organizada por la sucursal Mar del Plata del ICBC junto con la Fundación ICBC. La actividad tuvo como eje fortalecer los vínculos comerciales entre empresas locales y el gigante asiático, así como optimizar estrategias y operaciones de comercio exterior.
El evento, que se llevó a cabo en el Aula Magna de la UTN (Buque Pesquero Dorrego N° 281), reunió a más de 100 asistentes, entre empresarios, profesionales del comercio internacional y referentes del ecosistema productivo regional.
Durante la jornada se abordaron temas centrales para quienes ya operan o desean comenzar a operar con el mercado chino. Entre los ejes principales se destacaron:
Los expositores ofrecieron información actualizada sobre los desafíos y oportunidades que presenta el comercio bilateral con China, así como herramientas para navegar el complejo marco normativo argentino en materia de cambios y pagos internacionales.
Desde ICBC destacaron la convocatoria y agradecieron tanto a las empresas asistentes como al equipo de la sucursal Mar del Plata por el compromiso en la organización. “Dirigido a empresas que buscan fortalecer su vínculo comercial con China, el encuentro fue una oportunidad concreta para pensar nuevas estrategias y expandir mercados”, expresaron desde la entidad bancaria.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.