![Vino (Foto:; Pixabay)](/download/multimedia.normal.ae90d7fec0557040.77696e652d673766623238326436365f313932305f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
Este jueves 21 de marzo llega a la plataforma de streaming una producción basada en la obra de ciencia ficción del escritor chino Cixin Liu, "El Problema de los Tres Cuerpos".
Sociedad20 de marzo de 2024En el año 2006, un libro de ciencia ficción emergió en China para transformarse en un fenómeno mundial. Escrito por Liu Cixin, quien anteriormente había sido ingeniero eléctrico, la novela "El Problema de los Tres Cuerpos" marcó el comienzo de una trilogía que cautivó a lectores de todo el mundo y ahora llega a Netflix, una de las plataformas de streaming más famosas.
En la obra, que forma parte de la serie "El Recuerdo del Pasado en la Tierra", el protagonismo recae en Wenjie, un personaje dotado para los cálculos, que descubre un fenómeno relacionado con el Sol que le permite enviar mensajes al universo. Este descubrimiento desencadena una serie de eventos que exploran temas como la mecánica orbital y la atracción gravitacional, todos ellos enmarcados dentro de una trama apasionante.
El título de la novela, "El Problema de los Tres Cuerpos", hace referencia a un concepto real de mecánica orbital, lo que subraya el rigor científico que impregna la obra. Liu Cixin, conocedor tanto de la ciencia como de la ciencia ficción, rinde homenaje a los grandes del género, como Isaac Asimov y Arthur C. Clarke, cuyas obras influyeron en su imaginario creativo.
El impacto de la novela no pasó desapercibido, ganando el codiciado Premio Hugo en 2015, un reconocimiento reservado para lo más destacado de la ciencia ficción. Esta distinción coloca a Liu Cixin en la compañía de nombres ilustres como Philip K. Dick y Ursula K. Le Guin.
La historia llega este jueves 21 de marzo a una nueva audiencia gracias a una adaptación de Netflix, liderada por los creadores de "Juego de Tronos", David Benioff y D.B. Weiss.
Con un elenco estelar encabezado por Eiza González y Benedict Wong, la serie promete llevar a los espectadores a un viaje emocionante a través de las páginas de esta obra maestra de la ciencia ficción moderna.
La sinopsis de Netflix señala: "Cinco brillantes amigos hacen descubrimientos asombrosos mientras las leyes de la naturaleza se revelan ante sus ojos y una amenaza existencial se cierne sobre la humanidad".
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.
Se realizó la primera edición en español del emblemático cómic chino "Sanmao" del dibujante Zhang Leping, un referente de la cultura popular del siglo XX en el país asiático.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.