China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La restauración de más de 4.000 artefactos de Sanxingdui revela las antiguas interacciones culturales de esta civilización con otras regiones de China y ofrece nuevas perspectivas sobre el Reino Shu, que existió hace más de 3.000 años.
Sociedad - China30 de diciembre de 2024News ArgenChinaDesde julio del año pasado, un importante proyecto de restauración y conservación ha sido llevado a cabo por las instituciones arqueológicas chinas, con un enfoque especial en los tesoros excavados del antiguo sitio de Sanxingdui, ubicado en la provincia suroccidental de Sichuan. Este esfuerzo ha permitido la restauración de 4.062 artefactos, entre los que destacan una impresionante máscara de oro y un adorno con forma de ave, considerados invaluables piezas del patrimonio cultural de China.
Sanxingdui, que se extiende por 12 kilómetros cuadrados, es considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más relevantes del siglo XX. Se cree que las ruinas corresponden al antiguo Reino Shu, que floreció entre 3.000 y 4.500 años atrás. Los artefactos desenterrados en este sitio revelan no solo la sofisticación cultural de esta antigua civilización, sino también sus conexiones con otras regiones de China, como el área de las Llanuras Centrales, el noroeste de China y el curso medio del río Yangtsé. Estas interacciones sugieren un intercambio cultural entre diferentes civilizaciones de la época.
La restauración de estos artefactos ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Provincial de Reliquias Culturales e Investigación Arqueológica de Sichuan, junto con otras 16 instituciones, lo que ha permitido que expertos trabajen en la conservación de los objetos mientras realizan una exhaustiva investigación sobre las técnicas de fundición de aleaciones de cobre y los orígenes de los mismos. Este enfoque multidisciplinario ha sido crucial para preservar las piezas y entender mejor las prácticas tecnológicas y culturales de los habitantes de Sanxingdui.
Descubierto a finales de la década de 1920 en la ciudad de Guanghan, Sanxingdui ha sido fundamental para reescribir la historia de la antigua China.
Los artefactos restaurados, que incluyen impresionantes máscaras de bronce y figuras humanas de gran tamaño, son testimonio de la riqueza cultural y la habilidad técnica de esta civilización. Esta restauración no solo contribuye al conocimiento de la historia china, sino que también ofrece al mundo una ventana única para apreciar el legado de uno de los reinos más misteriosos de la antigüedad.
Para conmemorar el 90º aniversario de la excavación de Sanxingdui, el 14 de diciembre se realizó el "Simposio Internacional sobre Sanxingdui en la Edad de Bronce de Eurasia: Retrospectiva y Perspectivas después de 90 años" que se celebró en Chengdu, capital de la provincia china de Sichuan
Con información de CGTN.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.