

La revista fue fundada el 17 de noviembre de 1919, día que apareció en la vía pública por primera vez. La revista fue fundada por Constancio Vigil propietario de Atlántida, editorial que publicó la revista, además de ser propietario de ella como de otras tantas empresas.
Ocho años antes de la publicación del primer número, en 1911 Vigil había fundado la Revista Mundo Argentino y en 1918 se había fundado Atlántida. 1919 fue un año histórico para la editorial ya que junto a Billiken meses antes se había lanzado El Gráfico (1919-2018).
El nombre de la revista está tomado de un famoso muñeco de la época, una especie de divinidad japonesa sonriente, creado en 1908 por la maestra e ilustradora estadounidense Florence Pretz.
En el periodo 1930-1960 las ilustraciones de la tapa estuvieron a cargo de Lino Palacio y tomaron cierta popularidad.En 2006 en el Museo del Dibujo y en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori se expuso tapas originales de la época de Palacio.
En San Antonio de Padua se ubica la Calle Billiken en modo homenaje a la revista; tiene 500 metros de trazado desde la Calle Pedro Noguera hasta la Calle Rafael Hortiguera en el límite con Ituzaingó y esta ubicada a 2.5 km de la Estación San Antonio de Padua.

China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.

La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.

El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.

Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.