El Centro de Asistencia Chino en Argentina
El COVID-19 sigue causando estragos en todo el mundo y en Argentina no es la excepción. La pandemia afectó en pequeña o gran medida todos los ámbitos de la vida cotidiana de las personas. Lo laboral y económico son sin dudas, algunos de los aspectos más preocupantes.
La primera línea del Departamento de la Policía es uno de los grupos más expuestos en la lucha contra la pandemia por el bienestar de los ciudadanos. Sus trabajadores se encuentran bajo mucha presión. Por ese motivo, Yan Long, subdirector del Centro de Asistencia Chino en Argentina, recientemente entregó materiales sanitarios a la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina y fue recibido por el director Nicolás Abraham.
Yan Long dijo: “Aunque nuestro director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, Yan Xiangxing, se encuentra en China, siempre está preocupado por la situación argentina. Al enterarse que la Dirección General de Cooperación Internacional carecía de materiales sanitarios, inmediatamente encomendó al equipo de Centro de Asistencia Chino en Argentina la adquisición y entrega de los mismos para ayudar a los agentes del servicio policial quienes todos los días están expuestos a contagiarse debido a su trabajo.”
Nicolás Abraham, en nombre de la Dirección General de Cooperación Internacional, expresó su agradecimiento al Centro de Asistencia Chino en Argentina por la donación, así como también al gobierno chino y a la comunidad china por su apoyo en estos tiempos difíciles.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.