Publican resultados de la encuesta “Qué piensan los argentinos sobre China”
Los investigadores Máximo Badaró, Luciana Denardi y Zigang Wang realizaron un estudio sobre las percepciones de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires sobre los chinos.
Una encuesta realizada por investigadores de universidades argentinas y chinas analizó las percepciones de los argentinos sobre los chinos en la Argentina.
El estudio fue realizado durante el mes de noviembre de 2021 a residentes en la Ciudad de Buenos Aires mayores de 16 años por Máximo Badaró y Luciana Denardi, investigadores de la Escuela IDAES, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y Zigang Wang de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales (UIBE) de Beijing.
Los resultados muestran que, si bien los encuestados tienen un alto nivel de desconocimiento sobre China y mantienen escasas relaciones sociales con personas de origen chino, poseen una imagen positiva de China y apoyan las acciones que promuevan la ampliación y profundización de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre Argentina y China.
El apartado sobre “Percepciones sobre China, cultura china y desarrollo económico y social de China” tuvo como conclusión que un 55% de los encuestados tiene una imagen positiva de China, mientras que el 63% considera que las/los argentinos tenemos mucho que aprender del desarrollo económico y social del país asiático.
Uno de los puntos que destaca la encuesta es “¿Dónde y con qué frecuencia se relacionan los encuestados con personas de origen chino en CABA?”. Para el 60% los encuestados los “supermercados chinos” son el principal ámbito de interacción con personas de origen chino. El 31,7% interactúan con ellos ya que son vecinos del edificio o cuadra y el 29,3% se relaciona en el ámbito laboral.
Entre las conclusiones, encontramos que los datos muestran que la mayoría de los encuestados tiene una valoración positiva de China como estado y socio comercial de la Argentina así como de los migrantes chinos en la Argentina.
Por otro lado, también se destaca el alto nivel de desconocimiento sobre China y las escasas relaciones sociales con personas de origen chino de los encuestados. Sin embargo, esto no deriva en imágenes, prejuicios y estereotipos negativos sobre este país y los migrantes de este origen nacional. Además, los encuestados valoran positivamente la ampliación de las relaciones entre la Argentina y China a nivel político, económico, social y cultural.
Los resultados de la encuesta
- El 55% de los encuestados tiene una imagen positiva de China
- El 54% considera que los migrantes de origen chino realizan un aporte positivo a la Argentina
- El 45% tiene buena y muy buena relación con personas de origen chino
- El 47,5% considera que el gobierno argentino debe incentivar las inversiones chinas
- El 63% considera que los argentinos tenemos mucho que aprender del desarrollo económico y social de China
- El 52% considera que las vacunas chinas fueron fundamentales en la lucha contra el Covid-19
- El 82% considera que tiene escasos y nulos conocimientos sobre China
El informe completo
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.