Publican resultados de la encuesta “Qué piensan los argentinos sobre China”
Los investigadores Máximo Badaró, Luciana Denardi y Zigang Wang realizaron un estudio sobre las percepciones de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires sobre los chinos.
Una encuesta realizada por investigadores de universidades argentinas y chinas analizó las percepciones de los argentinos sobre los chinos en la Argentina.
El estudio fue realizado durante el mes de noviembre de 2021 a residentes en la Ciudad de Buenos Aires mayores de 16 años por Máximo Badaró y Luciana Denardi, investigadores de la Escuela IDAES, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y Zigang Wang de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales (UIBE) de Beijing.
Los resultados muestran que, si bien los encuestados tienen un alto nivel de desconocimiento sobre China y mantienen escasas relaciones sociales con personas de origen chino, poseen una imagen positiva de China y apoyan las acciones que promuevan la ampliación y profundización de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre Argentina y China.
El apartado sobre “Percepciones sobre China, cultura china y desarrollo económico y social de China” tuvo como conclusión que un 55% de los encuestados tiene una imagen positiva de China, mientras que el 63% considera que las/los argentinos tenemos mucho que aprender del desarrollo económico y social del país asiático.
Uno de los puntos que destaca la encuesta es “¿Dónde y con qué frecuencia se relacionan los encuestados con personas de origen chino en CABA?”. Para el 60% los encuestados los “supermercados chinos” son el principal ámbito de interacción con personas de origen chino. El 31,7% interactúan con ellos ya que son vecinos del edificio o cuadra y el 29,3% se relaciona en el ámbito laboral.
Entre las conclusiones, encontramos que los datos muestran que la mayoría de los encuestados tiene una valoración positiva de China como estado y socio comercial de la Argentina así como de los migrantes chinos en la Argentina.
Por otro lado, también se destaca el alto nivel de desconocimiento sobre China y las escasas relaciones sociales con personas de origen chino de los encuestados. Sin embargo, esto no deriva en imágenes, prejuicios y estereotipos negativos sobre este país y los migrantes de este origen nacional. Además, los encuestados valoran positivamente la ampliación de las relaciones entre la Argentina y China a nivel político, económico, social y cultural.
Los resultados de la encuesta
- El 55% de los encuestados tiene una imagen positiva de China
- El 54% considera que los migrantes de origen chino realizan un aporte positivo a la Argentina
- El 45% tiene buena y muy buena relación con personas de origen chino
- El 47,5% considera que el gobierno argentino debe incentivar las inversiones chinas
- El 63% considera que los argentinos tenemos mucho que aprender del desarrollo económico y social de China
- El 52% considera que las vacunas chinas fueron fundamentales en la lucha contra el Covid-19
- El 82% considera que tiene escasos y nulos conocimientos sobre China
El informe completo
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.