Actualidad Por: News ArgenChina13 de abril de 2022

China podría transferir Derechos Especiales de Giro a Argentina en la plataforma del FMI

En el documento que confirma la adhesión de Argentina a la Franja y la Ruta, se hace referencia a posibles transferencias de derechos especiales de giro en la plataforma del Fondo Monetario Internacional.

En el acuerdo de la iniciativa de la Franja y la Ruta con Argentina se menciona que se podrán realizar "transferencias de derechos especiales de giro (DEG) en la plataforma del Fondo Monetario Internacional (FMI)".

La adhesión del país a la "Nueva Ruta de la Seda" fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. El documento tiene entre sus principales objetivos fomentar el uso de las "monedas nacionales" en las inversiones y el comercio bilateral.Entre los objetivos principales de la iniciativa figuran "reforzar la promoción de acciones que fortalezcan, innoven y diversifiquen la relación económica con resultados concretos para promover el comercio bilateral en materia de bienes y servicios", así como "promover el uso de medios de financiamiento diversificados" y "apoyar a la República Argentina en su objetivo de mejorar su capacidad y diversidad exportadora".

En las áreas de cooperación, las partes "impulsarán proyectos de cooperación en infraestructura de conectividad en áreas de interés mutuo, tales como rutas, ferrocarriles, puentes, aviación civil, puertos, energía y telecomunicaciones", además de aumentar "las inversiones y el flujo de comercio a nivel bilateral".

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es el capítulo sobre "Integración financiera", en el que abordan la posibilidad del uso de las "monedas nacionales" (es decir, sin la utilización del dólar) en las inversiones y el intercambio comercial, la "continua cooperación en el marco del SWAP bilateral de monedas" y, además, "posibles transferencias de derechos especiales de giro en la plataforma del Fondo Monetario Internacional".

Asimismo, se fomentará "el intercambio en las compras gubernamentales", con las que se apuntará también a "reforzar la producción y las exportaciones bilaterales".

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.