Actualidad Por: News ArgenChina01 de diciembre de 2022

Murió Jiang Zemin, el expresidente que fue una figura clave en el ascenso de China

Fue secretario general del Partido Comunista de China entre 1989 y 2002 y presidente del país entre 1993 y 2003. Murió a los 96 años este miércoles.

Foto Telam

El expresidente chino Jiang Zemin, que piloteó la transformación del país desde fines de los años 80 hasta el inicio del siglo XXI, murió este miércoles a los 96 años, informó la agencia de noticias oficial Xinhua.

En un breve comunicado, la agencia indicó que el exmandatario falleció por leucemia y fallo multiorgánico en la ciudad oriental de Shanghai, donde en los años 80 lideró la rama local del Partido Comunista de China (PCCh).

Los máximos órganos partidarios fueron los encargados de anunciar su deceso a través de una carta dirigida a todos los miembros de una organización que cuenta en sus filas más de 97 millones de personas. La misiva expresa "el dolor profundo" por su muerte.

El diario Global Times reproduce parte de ese documento que lo define como "un gran revolucionario proletario, estadista, estratega militar y diplomático (..) destacado dirigente de la gran causa del socialismo con peculiaridades chinas (..) núcleo de la tercera generación de liderazgo colectivo central del PCCh y principal fundador de la Teoría de las tres representaciones", que permitió incorporar al sistema a los llamados sectores emergentes empresarios capitalistas y clase media.

Este giro conceptual contribuyó de forma clave al despegue económico de un país que, regido con firmeza por un partido único, empezó a abrir vías de comunicación entre el comunismo y el hipercapitalismo tecnológico del siglo XXI.

Jiang fue secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) entre 1989 y 2002 y presidente del país entre 1993 y 2003. Llegó al poder tras las protestas estudiantiles de Tiananmen de 1989 que terminaron con una feroz represión y la muerte de un número nunca conocido de manifestantes; el suceso desencadenó una profunda lucha de poder en la cúpula del Partido Comunista de China entre los partidarios de la línea tradicional y los reformistas.

Esto hizo que Jiang fuera elegido como líder por acuerdo mutuo, con la esperanza de que unificara a los miembros más vinculados a la vieja guardia y los más liberales. Finalmente, fue considerado la figura capaz de equilibrar el giro aperturista de Deng Xiaoping con la estabilidad y el control del partido al frente del Estado.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.