China ya no publicará las cifras diarias de Covid-19
Según autoridades, estas estadísticas ya no reflejaban la magnitud de un fuerte brote iniciado el mes pasado.
La Comisión Nacional de Salud de China anunció hoy que ya no publicará las cifras diarias de casos y de muertes por coronavirus, un recuento que se hacía desde 2020 pero que según autoridades ya no reflejaba la magnitud de un fuerte brote iniciado el mes pasado luego de que el Gobierno comenzara a flexibilizar sus restricciones y alejarse de su política de "Covid-cero".
"A partir de hoy, ya no publicaremos los datos diarios sobre la epidemia", indicó la Comisión Nacional de Salud, que funciona como un ministerio, en un comunicado. El ente agregó que ahora el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicará informaciones sobre la pandemia, orientados a tener referencias y a la investigación, pero sin precisar qué datos ni con qué frecuencia.
La Comisión Nacional de Salud no dio ninguna explicación por su decisión de dejar de publicar las cifras de casos y muertes diarias. Sin embargo, autoridades ya habían admitido este mes que esas estadísticas ya no reflejaban la inédita ola de contagios que golpea a China desde que el 7 de diciembre se relajaran la medidas sanitarias, las más estrictas del mundo.
El fuerte pico de casos afecta sobre todo a adultos mayores no vacunados o sin refuerzo de la vacuna y ha desbordado la capacidad de atención en hospitales de todo el país y provocado una escasez de medicamentos contra la fiebre en las farmacias, según han informado medios locales.
Especialistas temen que el brote en China, que obedece a la variante Ómicron del virus y a sus subvariantes, tenga impacto sanitario mundial, porque podría favorecer la aparición de peligrosas mutaciones más contagiosas o más resistentes a las vacunas, o las dos cosas a la vez.
Cada nueva infección da al virus una oportunidad de mutar, y China tiene 1.400 millones de habitantes, muchos de los cuales jamás han estado expuestos al coronavirus. Aunque las tasas generales de vacunación informadas son altas, los niveles de refuerzo son más bajos, especialmente entre las personas mayores, según informó Télam.
Antes, las pruebas PCR, que eran casi obligatorias, permitían seguir con fiabilidad de la tendencia de la epidemia.
Ahora, en virtud de una modificación adoptada por el Gobierno luego de las protestas, las personas contagiadas se hacen pruebas en casa y habitualmente no reportan los resultados a las autoridades, lo que impide tener cifras fiables.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.