Actualidad Por: News ArgenChina26 de diciembre de 2022

China ya no publicará las cifras diarias de Covid-19

Según autoridades, estas estadísticas ya no reflejaban la magnitud de un fuerte brote iniciado el mes pasado.

(Foto: Xinhua)

La Comisión Nacional de Salud de China anunció hoy que ya no publicará las cifras diarias de casos y de muertes por coronavirus, un recuento que se hacía desde 2020 pero que según autoridades ya no reflejaba la magnitud de un fuerte brote iniciado el mes pasado luego de que el Gobierno comenzara a flexibilizar sus restricciones y alejarse de su política de "Covid-cero".

"A partir de hoy, ya no publicaremos los datos diarios sobre la epidemia", indicó la Comisión Nacional de Salud, que funciona como un ministerio, en un comunicado. El ente agregó que ahora el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicará informaciones sobre la pandemia, orientados a tener referencias y a la investigación, pero sin precisar qué datos ni con qué frecuencia.

La Comisión Nacional de Salud no dio ninguna explicación por su decisión de dejar de publicar las cifras de casos y muertes diarias. Sin embargo, autoridades ya habían admitido este mes que esas estadísticas ya no reflejaban la inédita ola de contagios que golpea a China desde que el 7 de diciembre se relajaran la medidas sanitarias, las más estrictas del mundo.

El fuerte pico de casos afecta sobre todo a adultos mayores no vacunados o sin refuerzo de la vacuna y ha desbordado la capacidad de atención en hospitales de todo el país y provocado una escasez de medicamentos contra la fiebre en las farmacias, según han informado medios locales.

Especialistas temen que el brote en China, que obedece a la variante Ómicron del virus y a sus subvariantes, tenga impacto sanitario mundial, porque podría favorecer la aparición de peligrosas mutaciones más contagiosas o más resistentes a las vacunas, o las dos cosas a la vez.

Cada nueva infección da al virus una oportunidad de mutar, y China tiene 1.400 millones de habitantes, muchos de los cuales jamás han estado expuestos al coronavirus. Aunque las tasas generales de vacunación informadas son altas, los niveles de refuerzo son más bajos, especialmente entre las personas mayores, según informó Télam.

Antes, las pruebas PCR, que eran casi obligatorias, permitían seguir con fiabilidad de la tendencia de la epidemia.
Ahora, en virtud de una modificación adoptada por el Gobierno luego de las protestas, las personas contagiadas se hacen pruebas en casa y habitualmente no reportan los resultados a las autoridades, lo que impide tener cifras fiables.

Te puede interesar

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.