China continental y Hong Kong vuelven a estar conectadas
Las líneas de tren de alta velocidad que unen ciudades de China continental con Hong Kong han reanudado sus servicios. Además, los viajeros no necesitan hacer cuarentena.
Luego de tres años, el gobierno chino levantó las cuarentenas a los viajeros internacionales y volvió a conectar directamente a las ciudades de China continental con las regiones administrativas externas, como Hong Kong.
Después de 3 años interrumpido a causa de la pandemia, la línea de tren de alta velocidad que une Guangzhou, Shenzhen y la RAE de Hong Kong ha reanudado sus servicios el 15 de enero.
Asimismo, en la ciudad semiautónoma de Hong Kong también se relajaron las medidas en la frontera, casi cerrada desde 2020. Muchas familias separadas a ambos lados de la frontera anhelan reunirse para el Año Nuevo Lunar.
Según informan los medios locales, unos 410 mil residentes en Hong Kong tienen previsto viajar al norte en estos dos próximos meses, mientras que unas siete mil personas del continente iban a trasladarse al sur entre el domigo y el lunes, según datos oficiales.
"Soy de Shenzhen. Estoy muy entusiasmado porque hace 3 años que no puedo ir a Hong Kong. Voy a visitar a mi familia. Ellos estaban aquí y no han podido viajar a Shenzhen por las cuarentenas y todo eso. Y ahora, después de 3 años, al fin puedo visitarlos para celebrar la Fiesta de la Primavera. Es fantástico", compartió una pasajera con entusiasmo en diálogo con CGTN.
Asimismo, otro agregó: "El tren de alta velocidad es lo más conveniente, especialmente para personas como nosotros que necesitamos pasar por Shenzhen para tomar otro tren de alta velocidad hacia otra ciudad. Desde aquí podemos llegar directamente a la estación de Shenzhen Norte o Futian. Estaba esperando que la estación de Kowloon Oeste reabriera para poder regresar más cómodamente".
Te puede interesar
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.