Argentina exportará trigo, lana y menudencias bovinas a China
El gobierno argentino acordó iniciar la exportación de trigo y continuar vendiendo lana al país asiático. También se firmó un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, y concluyó la negociación sobre Menudencias y subproductos bovinos.
Argentina comenzará a exportar trigo, lana y menudencias bovinas, a partir de un acuerdo suscripto entre el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun.
Los funcionarios confirmaron distintos protocolos de exportación y también firmaron un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, durante un encuentro realizado en el marco del III Foro de la Franja y la Ruta de la Seda.
"Ha sido una visita muy productiva, teníamos una agenda prioritaria en materia de negociaciones de acceso de productos argentinos que incluían carne aviar, menudencias bovinas y porcinas, y pudimos profundizar esta agenda de trabajo con las autoridades chinas", destacó el secretario.
Luego, añadió que "Argentina se siente orgullosa de fortalecer esta relación bilateral, comercial y de amistad con China, porque es un socio comercial clave para el desarrollo productivo y económico de nuestro país".
Asimismo, Bahillo destacó la decisión de llevar adelante una estrategia comercial destinada a ampliar la exportación de alimentos desde nuestro país. En el caso del trigo, el protocolo acordado permitirá el inicio de las exportaciones de Argentina a China (tercer importador mundial de ese cereal con 10 millones de toneladas por un valor de U$S 3.800 millones). Actualmente, Australia (con 5,7 millones de toneladas) y Canadá (con 1,8 millones de toneladas) son los dos principales abastecedores del mercado chino.
En cuanto a la lana, la firma del protocolo es un requisito establecido por China para continuar exportando, brindando mayor previsibilidad a las ventas de nuestro país. Argentina exportó al mundo un valor de U$S 20 millones en 2022 y China representa un 75% de ese total.
Por otro lado, respecto al Memorando de Cooperación sobre Inocuidad y Sanidad, se crea un ámbito periódico de encuentros bilaterales para tratar temas de agenda de acceso y cooperación con la Aduana China (GACC), estableciendo además un mecanismo de cooperación e intercambio de información sanitaria e investigaciones científicas, que agilizará los procesos de apertura de nuevos mercados.
Además, el Gobierno destacó en un comunicado que concluyó la negociación sobre Menudencias y subproductos bovinos, al acordarse la adecuación del Protocolo de carne vacuna, que permitirá sumar la exportación de menudencias desde todo el país. En 2022, Argentina exportó al mundo 153 mil toneladas por un valor de U$S 254 millones, siendo Rusia y Hong Kong los principales destinos.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.