Actualidad Por: News ArgenChina06 de noviembre de 2023

El CARI invita a un seminario sobre China

En un encuentro desarrollado en modalidad híbrida, especialistas analizarán la política exterior del gigante asiático, la mujer china, el gran mercado del sur y relación con Argentina.

(Foto: Ilustrativa / Conferencia)

El Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos (CARI) invita este martes a un seminario que contará con la presencia de especialistas y tratará temas como la política exterior del gigante asiático, la mujer china, el gran mercado del sur y relación con Argentina.

El encuentro se llevará a cabo desde las 18 en modalidad híbrida, siendo el punto de encuentro presencial la sede del CARI, ubicada en Uruguay 1037, 1° piso, en Ciudad de Buenos Aires. La actividad requiere inscripción previa

Cronograma del seminario

Bienvenida y apertura a cargo de Carola Ramón, vicepresidenta del CARI.

Exposiciones:

“Relaciones Argentina-China en 2023. Perspectivas”. Sofía Mantilla, co-coordinadora del Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos.

“Oportunidades de negocios en el Área de la Gran Bahía, sur de China”. Mario Quinteros, diplomático y director de la Consultora Yi Consulting Ltd.

“La política exterior china en 2023”. Patricio Giusto, miembro del Comité de Asuntos Asiáticos.

“La presencia internacional de las mujeres chinas en los últimos 100 años”. Chenxi Luo, directora del Centro de Estudios de Países Hispánicos de la Southwest University of China

Espacio para preguntas

Moderadora: Lía Rodríguez de la Vega, subdirectora del Comité de Asuntos Asiáticos

Palabras finales y cierre

Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.