El CARI invita a un seminario sobre China
En un encuentro desarrollado en modalidad híbrida, especialistas analizarán la política exterior del gigante asiático, la mujer china, el gran mercado del sur y relación con Argentina.
El Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos (CARI) invita este martes a un seminario que contará con la presencia de especialistas y tratará temas como la política exterior del gigante asiático, la mujer china, el gran mercado del sur y relación con Argentina.
El encuentro se llevará a cabo desde las 18 en modalidad híbrida, siendo el punto de encuentro presencial la sede del CARI, ubicada en Uruguay 1037, 1° piso, en Ciudad de Buenos Aires. La actividad requiere inscripción previa.
Cronograma del seminario
Bienvenida y apertura a cargo de Carola Ramón, vicepresidenta del CARI.
Exposiciones:
“Relaciones Argentina-China en 2023. Perspectivas”. Sofía Mantilla, co-coordinadora del Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos.
“Oportunidades de negocios en el Área de la Gran Bahía, sur de China”. Mario Quinteros, diplomático y director de la Consultora Yi Consulting Ltd.
“La política exterior china en 2023”. Patricio Giusto, miembro del Comité de Asuntos Asiáticos.
“La presencia internacional de las mujeres chinas en los últimos 100 años”. Chenxi Luo, directora del Centro de Estudios de Países Hispánicos de la Southwest University of China
Espacio para preguntas
Moderadora: Lía Rodríguez de la Vega, subdirectora del Comité de Asuntos Asiáticos
Palabras finales y cierre
Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos
Te puede interesar
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Así son las Aduanas Inteligentes de China
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.