El gobernador de La Pampa se reunió con el embajador chino
En los últimos años, el comercio entre La Pampa y China ha experimentado un crecimiento exponencial, destacándose la carne como el producto líder en estas exportaciones.
En un encuentro llevado a cabo en la Embajada de China en Buenos Aires, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se reunió con el embajador chino en Argentina, Wang Wei, así como con representantes económicos de ambos países, con el propósito de explorar oportunidades de cooperación y expansión de los lazos bilaterales.
La importancia de esta reunión radica en la estratégica relación entre La Pampa y China, especialmente en términos de comercio. China es el principal socio comercial de la provincia, y el gobernador Ziliotto busca fortalecer este vínculo para diversificar la colaboración en áreas clave como la exportación de productos pampeanos, financiamiento, inversiones, cooperación tecnológica y formación de recursos humanos.
"Ante el inentendible rechazo del Gobierno Nacional a sumarnos como país a los BRICS, seguiremos sosteniendo esta integración para seguir insertando nuestras excelentes producciones en la economía mundial", expresó el gobernador de la Pampa en su cuenta de Instagram.
Luego señaló: "China es el mayor destino de exportaciones de la economía de La Pampa. Ello potenciado en los últimos 4 años en que se multiplicó por 15 el volumen de exportaciones en divisas para nuestro país".
Además del comercio de carne, se exploran oportunidades para expandir la exportación de otros productos como cereales, oleaginosas, harina de trigo, aceite de girasol y vinos. Asimismo, se discute la posibilidad de promover la radicación de inversiones en áreas estratégicas para ambas partes, así como la cooperación en tecnología y formación de recursos humanos.
La relación de China y La Pampa
En los últimos años, el comercio entre La Pampa y China ha experimentado un crecimiento exponencial, destacándose la carne como el producto líder en estas exportaciones. China, siendo el principal importador de carne bovina a nivel mundial, representa un mercado de gran relevancia para la provincia. En 2022, más del 50% de las exportaciones pampeanas tuvieron como destino China, con un predominio significativo de las exportaciones cárnicas.
La estrecha relación comercial entre La Pampa y China se refleja en el compromiso de calidad y seguridad alimentaria de los frigoríficos pampeanos, con cinco plantas actualmente habilitadas para exportar carne al país asiático. Durante el período de enero a agosto de 2023, La Pampa exportó más de 24.000 toneladas de carne a China, representando la mayoría de las exportaciones cárnicas pampeanas.
Te puede interesar
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.