Realizarán un conversatorio digital sobre oportunidades de negocios con China
Este conversatorio realizado por el Consejo Argentino Chino y el Banco de la Provincia es ideal para explorar las posibilidades comerciales y crediticias que pueden fortalecer la relación entre ambos países.
El Consejo Argentino Chino y el Banco de la Provincia de Buenos Aires realizan un conversatorio virtual bajo el título de “Desafíos, negociación y oportunidades comerciales en la región”, el cual se llevará a cabo el próximo martes 6 de agosto a las 10.30 horas.
La jornada comenzará con la apertura a cargo de An Guanghui, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China en la Argentina. Posteriormente, se contará con la participación de destacados especialistas:
- Ernesto Fernández Taboada, Director del Consejo Argentino Chino
- Lucas Lu, CEO de la Consultora Argentum Internacional
- Martín Tanco, Subgerente de Comercio Exterior del Banco de la Provincia de Buenos Aires
Temáticas a Tratar
Durante el conversatorio, se abordarán los siguientes temas clave:
- Protocolo de Negociación con Contrapartes Chinas: Herramientas y estrategias para una negociación efectiva.
- Ronda de Negocios Virtual y Presencial en la Feria CIIE 2024: Detalles y beneficios de participar en esta importante plataforma de intercambio comercial.
- Asistencia Crediticia del Banco Provincia: Información sobre las opciones de financiamiento y apoyo crediticio disponibles para los empresarios argentinos.
Inscripción
La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa. Los interesados pueden registrarse completando el formulario en el sitio web del Consejo Argentino Chino o enviando un correo a info@consejoargentinochino.org con los siguientes datos:
- Nombre de la empresa
- CUIT de la empresa
- Nombre y apellido del participante
- Correo electrónico
- Número de teléfono
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.