La UBA y la Universidad de Nantong firman acuerdo para impulsar la cooperación académica
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la Universidad de Nantong firmaron un acuerdo para promover el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores, además de fortalecer la integración cultural entre Argentina y China.
El pasado lunes 16 de septiembre, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias, recibió la visita de una delegación de la Universidad de Nantong, encabezada por su vicerrector, Wang Weidong. Durante el encuentro, ambas instituciones firmaron una carta de intención para profundizar la cooperación académica, con el objetivo de impulsar el intercambio de docentes, investigadores y estudiantes, así como fomentar la integración cultural entre Argentina y China.
La reunión, que tuvo lugar en la sede de la Universidad de Buenos Aires (UBA), contó con la participación de diversas autoridades académicas de ambas universidades. Por parte de la UBA, acompañaron a la decana el secretario de Estudios Avanzados, Julián Rebón; el subsecretario de Cooperación Internacional, Lautaro Barriga; y los investigadores del Centro de Estudios Argentina-China, Martín Rozengardt y Daniel Xu.
Estrategia de internacionalización y colaboración cultural
El encuentro fue clave para establecer lineamientos de cooperación en varias áreas académicas, con un enfoque en la internacionalización de ambas instituciones. La colaboración buscará promover el intercambio de conocimiento y experiencias, abriendo nuevas oportunidades para estudiantes y académicos de ambos países. Además, se prevé la creación de nuevos espacios de integración que permitan a las comunidades universitarias comprender mejor sus respectivas culturas e historias.
Ana Arias, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, destacó la importancia de este acuerdo como una puerta abierta para fortalecer los lazos entre Argentina y China a través de la educación superior. “Este tipo de colaboración permite enriquecer el conocimiento mutuo, no solo en el ámbito académico, sino también cultural, y es una apuesta a futuro para ambas naciones”, afirmó Arias.
Por su parte, Wang Weidong, vicerrector de la Universidad de Nantong, subrayó la relevancia de ampliar la cooperación con la UBA, una de las universidades más prestigiosas de América Latina, para contribuir al desarrollo educativo y científico entre ambas regiones.
Además de Wang Weidong, la delegación china estuvo compuesta por Yang Yongjie, decano de la Facultad de Ciencia de la Información y Tecnología; Bao Xiaofeng, decano de la Facultad de Farmacia; Wu Dongzhao, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación; Shao Zhijun, responsable del área de Cooperación Internacional; y Zhu Cheng, director del Frente Unido del Trabajo.
Este equipo de alto nivel académico y administrativo trabajará conjuntamente con sus contrapartes argentinas para desarrollar proyectos en áreas como la ciencia, la tecnología, la educación y la salud, abriendo así nuevas oportunidades de colaboración entre las universidades y la sociedad.
Con la firma de esta carta de intención, ambas instituciones buscarán implementar programas de movilidad académica y desarrollar proyectos conjuntos de investigación en disciplinas clave. Además, se espera que este acuerdo fortalezca la red de cooperación internacional de la UBA, alineada con su estrategia de expansión global.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.