Comunidad Por: News ArgenChina13 de mayo de 2025

La Comunidad China en Argentina celebró el Día de la Madre

La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.

(Foto: Argchina)

El 11 de mayo, en la villa Rodrigo Bueno de Argentina, se llevó a cabo un evento de donación por el Día de la Madre que reunió a la comunidad china y argentina en un gesto de amor y cuidado. El evento fue organizado gracias a los esfuerzos conjuntos de varias partes, incluyendo la Fundación Educativa China Argentina, la Asociación del Traje Nacional Chino de Argentina y la Agencia de Viajes Antártida Argentina.

El presidente de la Comunidad Rodrigo Bueno, Juan Ramón Zárate, expresó su sincero agradecimiento a los donantes chinos por su generosidad y amor hacia las madres de la comunidad. Cada regalo donado llevaba el profundo pensamiento de los donantes y transmitía un mensaje de calidez y cariño.

Un Evento que Promueve la Integración Cultural

Liu Fangyong, presidente de Fundación de Cultural y Educación China en Argentina, destacó que la donación no solo era un gesto material, sino también un consuelo espiritual que demostraba la virtud tradicional de la nación china de ser amable y generosa. El evento promovió el intercambio y la integración cultural entre la comunidad china y argentina.

Las madres que recibieron los regalos sonrieron felices y compartieron la alegría del festival. El evento fue un éxito gracias a la colaboración de varias partes y demostró el poder del amor y la generosidad para unir a las comunidades. Chen Ming, presidente de la Asociación de Trajes Nacionales Chinos de Argentina, destacó que el evento fue un homenaje al arduo trabajo de las madres y un testimonio de la integración del pueblo chino en la sociedad argentina.

Te puede interesar

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.

Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica se presenta en Buenos Aires

Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.