Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
Del miércoles al sábado de esta semana, se lleva a cabo en Santiago de Chile la segunda edición del Congreso Sinolatinoamericano, bajo el lema “Hacia una Comunidad de Desarrollo Compartido entre China y América Latina”. El evento es organizado por el Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing junto al Consejo Sinolatinoamericano, fundado en 2024, y cuenta con la colaboración de prestigiosas universidades chilenas como la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Santiago de Chile.
La representación argentina en el encuentro es numerosa y diversa, e incluye académicos, exdiplomáticos, funcionarios y referentes de distintos sectores. Entre ellos se destacan el exembajador en China, Sabino Vaca Narvaja; Julia Strada, diputada nacional; Rubén Dusso, vicegobernador de Catamarca; y la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso. También participan representantes de universidades nacionales como la UNPaz, UBA, UNLa, UNLP, UNDAV, UCA y la Universidad Nacional de Río Negro, además del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Temas clave del Congreso
El Congreso reúne a académicos, diplomáticos y referentes institucionales de China y América Latina para reflexionar sobre los desafíos globales, el papel creciente de China y las oportunidades de cooperación en educación, cultura y desarrollo.
Entre los ejes temáticos más relevantes se destacan:
- Geopolítica Sur-Sur: perspectivas latinoamericanas sobre China y el nuevo orden global.
- Desarrollo del idioma chino en América Latina: situación, desafíos y tendencias.
- Intercambio cultural entre civilizaciones china y latinoamericana.
- Relación bilateral entre Chile y China, a 55 años del inicio de relaciones diplomáticas.
- Innovación y cooperación sinérgica en áreas como educación superior, gobiernos locales y diplomacia parlamentaria.
El Congreso cuenta con la presencia de importantes autoridades como el embajador de la República Popular China en Chile, Niu Qingbao, el expresidente chileno Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el expresidente del Consejo Chileno Chino Fernando Reyes Matta, y el presidente del Centro Mundial de Sinología, Xu Baofeng.
Con información de Xinhua y Dangdai.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.