Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
Del miércoles al sábado de esta semana, se lleva a cabo en Santiago de Chile la segunda edición del Congreso Sinolatinoamericano, bajo el lema “Hacia una Comunidad de Desarrollo Compartido entre China y América Latina”. El evento es organizado por el Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing junto al Consejo Sinolatinoamericano, fundado en 2024, y cuenta con la colaboración de prestigiosas universidades chilenas como la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Santiago de Chile.
La representación argentina en el encuentro es numerosa y diversa, e incluye académicos, exdiplomáticos, funcionarios y referentes de distintos sectores. Entre ellos se destacan el exembajador en China, Sabino Vaca Narvaja; Julia Strada, diputada nacional; Rubén Dusso, vicegobernador de Catamarca; y la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso. También participan representantes de universidades nacionales como la UNPaz, UBA, UNLa, UNLP, UNDAV, UCA y la Universidad Nacional de Río Negro, además del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Temas clave del Congreso
El Congreso reúne a académicos, diplomáticos y referentes institucionales de China y América Latina para reflexionar sobre los desafíos globales, el papel creciente de China y las oportunidades de cooperación en educación, cultura y desarrollo.
Entre los ejes temáticos más relevantes se destacan:
- Geopolítica Sur-Sur: perspectivas latinoamericanas sobre China y el nuevo orden global.
- Desarrollo del idioma chino en América Latina: situación, desafíos y tendencias.
- Intercambio cultural entre civilizaciones china y latinoamericana.
- Relación bilateral entre Chile y China, a 55 años del inicio de relaciones diplomáticas.
- Innovación y cooperación sinérgica en áreas como educación superior, gobiernos locales y diplomacia parlamentaria.
El Congreso cuenta con la presencia de importantes autoridades como el embajador de la República Popular China en Chile, Niu Qingbao, el expresidente chileno Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el expresidente del Consejo Chileno Chino Fernando Reyes Matta, y el presidente del Centro Mundial de Sinología, Xu Baofeng.
Con información de Xinhua y Dangdai.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
La Embajada de China en Argentina respondió a los dichos del próximo embajador de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.