No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
El próximo 4 de diciembre despegará el vuelo inaugural de la nueva ruta Shanghai–Auckland–Buenos Aires, que será operada por China Eastern Airlines y se convertirá en la conexión aérea más larga del mundo, con una extensión de 20.000 kilómetros.
La venta de pasajes comenzó el 8 de septiembre y marcará un hito en la conectividad entre ambos países. Los vuelos de ida partirán lunes y jueves desde Shanghai con una duración de 25 horas y 55 minutos, mientras que los de regreso saldrán martes y viernes desde Buenos Aires y demandarán 29 horas de viaje.
A diferencia de las rutas tradicionales que enlazan Asia con Sudamérica mediante escalas en Europa o Norteamérica, esta conexión opta por el llamado “corredor sur”, que realiza una única parada en Nueva Zelanda, lo que permite reducir el tiempo total de viaje y el desfase horario.
Un puente aéreo en expansión
La nueva ruta se enmarca en una estrategia más amplia de China para estrechar la cooperación con América Latina y el Caribe, facilitando el comercio, el turismo y los intercambios culturales. En los últimos años, varias aerolíneas chinas han reforzado su presencia en la región:
- En 2024, Air China reanudó los vuelos directos entre Beijing y San Pablo (Brasil) y La Habana (Cuba), con escala en Madrid.
- En julio, Hainan Airlines inauguró una ruta entre Beijing y Ciudad de México, con escala técnica en Tijuana.
- Hace dos meses, China Southern Airlines estrenó el entonces vuelo más largo de la aviación civil china, uniendo Shenzhen con Ciudad de México sin escalas.
Además, China implementó una política de exención de visado para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, facilitando los viajes y reforzando los lazos entre ambas regiones.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.