Por: News ArgenChina14 de noviembre de 2025

China lidera las patentes de IA generativa y se consolida como potencia global

China lidera el número de patentes de IA generativa y avanza como potencia global en inteligencia artificial, mientras el índice del IMD muestra que las empresas más maduras en esta tecnología logran un crecimiento de ingresos muy superior al de las rezagadas.

Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Estados Unidos y China continúan dominando el desarrollo mundial de inteligencia artificial (IA), pero un nuevo estudio reveló que China se ubicó a la cabeza en número de patentes de IA generativa entre 2014 y 2023. Los datos surgen de la segunda edición del Índice de Madurez de IA del Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), que analiza cómo las grandes empresas adoptan esta tecnología para transformar sus estrategias y operaciones.

Según el informe, NVIDIA lidera el ranking global de madurez en IA, seguida por Microsoft y Alphabet. Si bien las compañías estadounidenses predominan, China es el segundo país con más empresas entre las 300 evaluadas, lo que confirma su rápido avance en este campo.

En una entrevista concedida a Xinhua, Michael Wade (profesor de Estrategia Digital en el IMD y director del Centro Mundial TONOMUS para la Transformación Digital y la Inteligencia Artificial) destacó que la fortaleza de China radica en su enorme volumen de innovación aplicada. “El país presentó más de 38.210 patentes de IA generativa de 2014 a 2023, frente a las 6.276 de Estados Unidos”, señaló. Para Wade, este liderazgo se sostiene en la apuesta por soluciones prácticas en manufactura, salud y vehículos autónomos, más que en la carrera por desarrollar la IA más poderosa.

Aunque China enfrenta restricciones por los controles de exportación que limitan su acceso a chips avanzados, Wade afirmó que el país mantiene una estrategia basada en eficiencia y bajo costo para llevar la IA al mercado. En sectores como tecnología y telecomunicaciones (con gigantes como China Mobile, Deutsche Telekom y NTT invirtiendo miles de millones en centros de datos e infraestructura de hiperescala) se observa la mayor madurez en la adopción de IA dentro de las empresas chinas. En contraste, las compañías estatales tradicionales de energía y construcción presentan los niveles más bajos.

El Índice de Madurez de IA del IMD evalúa cómo las principales empresas del Forbes Global 2000 integran la inteligencia artificial en sus procesos, considerando no solo la tecnología, sino también liderazgo, cultura y ética. Entre sus hallazgos más relevantes, el informe revela que las compañías más avanzadas en IA muestran un desempeño significativamente superior: registran un crecimiento anual promedio de ingresos del 6,79%, frente al -0,51% de las organizaciones menos maduras.

Con información de Xinhua.