
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El documental “Zhongguo, el país del centro”, que reflexiona sobre algunos aspectos fundamentales de la civilización china, se estrenará en la televisión argentina el próximo 7 de septiembre.
Actualidad30 de agosto de 2023Canal Encuentro estrenará en septiembre nuevas series y documentales con contenidos de educación, historia, matemáticas y nuevos feminismos. Entre ellas, emitirá el próximo jueves 7 de septiembre desde las 22 un documental especial: “Zhongguo, el país del centro”, para conocer y comprender la historia y el presente de China.
Zhongguo es un documental unitario que prescinde totalmente de las entrevistas a cámara. El ojo del realizador se centra exclusivamente en los protagonistas, sus diálogos, sus costumbres y sus vivencias, que se encadenan en un relato que avanza en paralelo y bajo el hilo conductor de un pódcast que reflexiona sobre algunos aspectos fundamentales de la civilización más longeva, que se ha mantenido de forma ininterrumpida a través del tiempo.
El film, realizado por Crisálida Project, sigue a una joven CEO de una empresa multinacional que supervisa obras con inversiones billonarias, una profesora de idiomas que se reparte entre las clases y sus pequeños hijos, una pareja de campesinos que sigue tradiciones milenarias, abuelos que traspasan historias y conocimiento a sus nietos, una preadolescente en busca de su lugar en el mundo, una cocinera mediática y un pódcast, desde Buenos Aires, a más de 19.000 kilómetros de Beijing, que busca comprender y desentrañar lo que llamamos “China”, o “Zhongguo”, el país del centro.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.