
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
“Tenemos plena confianza de que, con los esfuerzos de ambos gobiernos y pueblos, vamos a dar continuidad a la amistad tradicional y ampliar la cooperación”, sostuvo el representante del país asiático en Argentina.
Actualidad16 de enero de 2024El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Wang Wei, analizó mediante una columna de opinión la relación bilateral entre ambos países y cómo este vínculo se relaciones con los objetivos del país asiático para construir una comunidad de futuro compartido.
“Como ha indicado el Presidente Xi Jinping (en la Conferencia Central sobre el Trabajo de Asuntos Exteriores de China), hemos de abogar por un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva”, expresó el diplomático.
En este sentido, destacó que “el mundo multipolar igualitario y ordenado significa que cada país, al desempeñar su papel y aportar su contribución, tiene respetadas sus demandas de interés legítimas” y que “la globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva significa que en el camino hacia el desarrollo y la prosperidad globales, ningún país ni nadie debe quedarse atrás”.
“En más de medio siglo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, China y la Argentina siempre se han tratado con respeto mutuo, y en pie de igualdad, y los lazos bilaterales han logrado fructíferos resultados tangibles”, sostuvo Wang Wei en la columna publicada por Télam.
Luego, detalló: “En lo político, China y la Argentina se han apoyado firme y recíprocamente el uno al otro en las cuestiones tocantes a los intereses fundamentales. China respalda invariablemente la legítima reivindicación de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, mientras que los sucesivos gobiernos argentinos se han adherido al principio de una sola China. A nivel internacional, ambos países defienden por igual la equidad y la justicia internacionales, promueven la multipolarización y se coordinan estrechamente en los foros multilaterales como la ONU y el G20, salvaguardando los intereses comunes de los países en desarrollo”.
“En lo económico, durante muchos años consecutivos, China ha sido uno de los principales socios comerciales y el mayor mercado de exportación para la Argentina. En el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, ambos países han puesto en pleno juego las ventajas complementarias”, añadió.
Finalmente, destacó que, al entrar en 2024, año que coincide con el décimo aniversario de la Asociación Estratégica Integral China-Argentina, “tenemos plena confianza de que, con los esfuerzos de ambos gobiernos y pueblos, vamos a dar continuidad a la amistad tradicional, ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa y promover el desarrollo duradero y estable de la Asociación Estratégica Integral China-Argentina en beneficio de ambos pueblos”.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.