Actualidad Por: News ArgenChina22 de junio de 2021

Se realizará la charla "Los hakka en China y en el Perú" con Patricia Castro

En el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina", la especialista profundizará sobre la historia de la migración hakka.

“Los hakka en China y en el Perú” es la nueva propuesta de los Ciclos de Conferencias China-América Latina. Esta charla abordará la historia china de la migración hakka, el mundo hakka a través de su monumental arquitectura, sus valores tradiciones y la identidad hakka en China.

La charla se realizará el lunes 28 de junio. Tendrá formato virtual y se transmitirá a partir de las 9, hora de Buenos Aires, y a partir de las 20 según la hora de Beijing. Tendrá una duración aproximada de una hora y media.

En esta ocasión, la disertadora será Patricia Castro, doctora en Antropología con especialidad en China, a través de un programa conjunto desarrollado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Beijing. Magíster en Comunicaciones y Licenciada en Literatura y Lingüística. Ha sido corresponsal en China y corresponsal de guerra en Afganistán e Iraq para el diario El Comercio. Se ha desempeñado como profesora en la Universidad de Beijing y presentadora de noticias en la televisión china.

Además, Castro es miembro de la Red de Sinólogos y Traductores de Literatura y Cultura China (CCTSS). Ha publicado “Apasionados por el Perú: 18 relatos de personajes chinos con un mismo corazón peruano” (2013), edición bilingüe chino-español, y “Los hakka en el Perú” (2019), edición en chino. Actualmente es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde imparte cursos sobre temática china. Hace 17 años reside en Beijing.

Los hakka son una comunidad de migrantes chinos que durante quince siglos recorrieron el territorio de China, desde las Planicies Centrales hasta las provincias del sur, para después emigrar a otros destinos, entre ellos a Latinoamérica y el Perú, a partir del siglo XIX.

La experta vincula también a los hakka con las últimas novedades de Disney: en el último remake de Mulan, la legendaria guerrera vive en un “tulou”, residencia masiva vinculada a los hakka en China.

El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.

Un ciclo para entender a China y a América Latina

Para promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina, asociaciones y centros de estudio organizaron los "Ciclos de Conferencias China-América Latina". La decisión de realizar este programa de conferencias surge ante la necesidad de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo.

En este sentido, el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano, (PRO-CICCLA) fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).

El objetivo es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.

Podés ingresar a la charla con Patricia Castro en este link

Te puede interesar

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.