Actualidad Por: News ArgenChina16 de julio de 2021

China realizará pruebas piloto de pagos internacionales con e-CNY

El banco central de China publicó un libro blanco sobre el desarrollo del yuan digital donde aclaró que, aunque técnicamente está listo para uso transfronterizo, está diseñado principalmente para pagos minoristas nacionales.

(Xinhua/Guo Cheng)

El Banco Popular de China publicó el viernes un libro blanco sobre la moneda digital nacional o e-CNY, donde se refirió a los antecedentes de la moneda, a los objetivos de su desarrollo, a su progreso y a la posibilidad de utilizarla para pagos fuera del país.

Mediante este documento, anunció que se realizarán programas piloto de pagos en esta moneda por fuera de China, pero especificó que "aunque técnicamente está listo para uso transfronterizo, el e-CNY está diseñado principalmente para pagos minoristas nacionales".

"De cara al futuro, el Banco Popular de China responderá activamente a las iniciativas del G20 y otras organizaciones internacionales para mejorar los pagos transfronterizos y explorará si es posible aplicar la moneda digital del banco central para pagos en otros países", dijo el documento.

Además, se señaló que el banco popular trabajará con los bancos centrales y las autoridades monetarias relevantes para establecer acuerdos de intercambio y mecanismos de cooperación regulatoria sobre la moneda digital nacional.

El e-CNY es la versión digital de la moneda emitida por el banco central chino. Este sistema tiene como objetivo crear una nueva forma de renminbi (RMB) que se adapte a la era de la economía digital. Efectivamente, a medida que se va desarrollando la moneda, la proporción de transacciones en efectivo disminuye en el gigante asiático. 

"Respaldado por una infraestructura de pago minorista que es confiable, eficiente, adaptable y abierta, el sistema e-CNY reforzará la economía digital de China, mejorará la inclusión financiera y hará que los sistemas monetarios y de pago sean más eficientes", explicó el banco central en el documento blanco publicado este viernes.

\\Leé también: En China ya se puede operar con yuanes digitales en más de tres mil cajeros automáticos

\\Leé también: Políticas financieras en China, inflación, riesgos y el peligro de los nuevos esquemas Ponzi

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.