Comunidad Por: News ArgenChina20 de julio de 2021

Una mujer de nacionalidad china y sus dos hijos murieron en Balvanera

Saltó de su edificio junto a los niños el domingo, luego de enterarse que su marido estaba internado en terapia intensiva por Covid-19. Tenía antecedentes de trastornos depresivos.

La entrada al edificio donde vivían Luna, Ramón y sus dos hijos. - (Foto: Gentileza Clarín/German García Adrasti)

Una mujer de nacionalidad china falleció este domingo junto a sus dos hijos, de cuatro años y 18 meses, en el barrio porteño de Balvanera. Luna, de 32 años, había sufrido depresión en varias ocasiones y se arrojó de la terraza junto a los niños horas después de enterarse que su marido estaba internado en terapia intensiva por complicaciones en su cuadro de Covid-19.

A pesar de las hipótesis que se barajaron en algunos medios, allegados a la familia confirmaron que no se trató de un homicidio, sino que se quitó la vida.

El esposo de Luna, Ramón, dio había dado positivo de coronavirus la semana pasada y se mantuvo aislado en su casa. Este sábado 17 de julio por la noche tuvieron que llamar a una ambulancia ya que tenía bajo el nivel de oxígeno en sangre. Fue trasladado al Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, pero tuvo complicaciones respiratorias y el domingo por la mañana lo pasaron a la terapia intensiva del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.

Shubiao He, amigo cercano de la pareja, explicó a News ArgenChina que se mantuvo en contacto con Luna desde el momento en que su esposo fue internado, aunque no pudieron acompañarla personalmente ya que ella presentaba tos y síntomas de Covid-19. “Al otro día, a través del chat de WeChat le preguntamos cómo estaba, la cuidamos mucho. En el mensaje dijo que estaba todo bien y que iba a ser fuerte para cuidar a los niños mientras Ramón estaba en el hospital. A las 12 del mediodía nos envió el último mensaje por el grupo, diciendo que estaba todo bien con los niños”. Sin embargo, horas después se suicidó.

Luna había llegado a la Argentina hace siete años y estaba casada con Ramón, que llegó en el año 2008. Ambos eran oriundos de Guangzhou. Ella era ama de casa y cuidaba de sus dos hijos, mientras que él trabajaba como vendedor de bolsas en Once.

“Ella cuidaba muy bien a los niños. El problema fue el contagio de su marido y quedarse sola en su casa”, expresó Shubiao He. 

“Luna sufrió una especie de depresión posparto. Incluso tuvo un intento de suicidio, que en ese tiempo se evitó”, explicó Kenny Li, otro amigo de la familia. “Cuando se complicó la salud de Ramón y lo llevaron en la ambulancia, me imagino que arrastró todo, se habrá sentido más vulnerable porque se iba su única familia y sustento. Al otro día, cuando se enteró que lo pasaron a cuidados intensivos, supongo que fue el detonante”, sostuvo.

A pesar de que Luna hablaba poco español, Shubiao He asegura que “es imposible que no tuviera relación con nadie, como dicen en otros medios. Ramón trabajaba todo el día fuera y ella hacía las compras, se reunía con nuestras familias, no es que nunca salía”.

“Nos molesta que empiecen a alegar cosas sin investigar. Él no tiene problemas con nadie, vivía para su familia. No puede ser que alguien la haya inducido a hacer eso. Ella tenía un problema y antecedentes”, dijo Kenny Li, asegurando que Luna se suicidó y no hay otra causa posible de su muerte y la de sus dos hijos.

Ramón continúa internado y sus amigos todavía no pudieron comunicarse para hacerle conocer la triste noticia del fallecimiento de su esposa e hijos. En el hospital informaron que podrán contactarse una vez que mejore su salud.

Mientras tanto, la comunidad china local está ayudando a organizar el funeral de Luna y los niños.

*

*Si usted, algún familiar o conocido está atravesando una crisis emocional de cualquier tipo no dude en llamar al 135 (línea gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires) ó bien al (011) 5275-1135 (desde todo el país). El Centro de Asistencia al Suicida brinda asistencia telefónica gratuita, personal, confidencial y anónima.

Te puede interesar

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.

Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires

El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.

El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina

En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.

Así es el monumento de José de San Martín en China

Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.