
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Saltó de su edificio junto a los niños el domingo, luego de enterarse que su marido estaba internado en terapia intensiva por Covid-19. Tenía antecedentes de trastornos depresivos.
Comunidad20 de julio de 2021Una mujer de nacionalidad china falleció este domingo junto a sus dos hijos, de cuatro años y 18 meses, en el barrio porteño de Balvanera. Luna, de 32 años, había sufrido depresión en varias ocasiones y se arrojó de la terraza junto a los niños horas después de enterarse que su marido estaba internado en terapia intensiva por complicaciones en su cuadro de Covid-19.
A pesar de las hipótesis que se barajaron en algunos medios, allegados a la familia confirmaron que no se trató de un homicidio, sino que se quitó la vida.
El esposo de Luna, Ramón, dio había dado positivo de coronavirus la semana pasada y se mantuvo aislado en su casa. Este sábado 17 de julio por la noche tuvieron que llamar a una ambulancia ya que tenía bajo el nivel de oxígeno en sangre. Fue trasladado al Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, pero tuvo complicaciones respiratorias y el domingo por la mañana lo pasaron a la terapia intensiva del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.
Shubiao He, amigo cercano de la pareja, explicó a News ArgenChina que se mantuvo en contacto con Luna desde el momento en que su esposo fue internado, aunque no pudieron acompañarla personalmente ya que ella presentaba tos y síntomas de Covid-19. “Al otro día, a través del chat de WeChat le preguntamos cómo estaba, la cuidamos mucho. En el mensaje dijo que estaba todo bien y que iba a ser fuerte para cuidar a los niños mientras Ramón estaba en el hospital. A las 12 del mediodía nos envió el último mensaje por el grupo, diciendo que estaba todo bien con los niños”. Sin embargo, horas después se suicidó.
Luna había llegado a la Argentina hace siete años y estaba casada con Ramón, que llegó en el año 2008. Ambos eran oriundos de Guangzhou. Ella era ama de casa y cuidaba de sus dos hijos, mientras que él trabajaba como vendedor de bolsas en Once.
“Ella cuidaba muy bien a los niños. El problema fue el contagio de su marido y quedarse sola en su casa”, expresó Shubiao He.
“Luna sufrió una especie de depresión posparto. Incluso tuvo un intento de suicidio, que en ese tiempo se evitó”, explicó Kenny Li, otro amigo de la familia. “Cuando se complicó la salud de Ramón y lo llevaron en la ambulancia, me imagino que arrastró todo, se habrá sentido más vulnerable porque se iba su única familia y sustento. Al otro día, cuando se enteró que lo pasaron a cuidados intensivos, supongo que fue el detonante”, sostuvo.
A pesar de que Luna hablaba poco español, Shubiao He asegura que “es imposible que no tuviera relación con nadie, como dicen en otros medios. Ramón trabajaba todo el día fuera y ella hacía las compras, se reunía con nuestras familias, no es que nunca salía”.
“Nos molesta que empiecen a alegar cosas sin investigar. Él no tiene problemas con nadie, vivía para su familia. No puede ser que alguien la haya inducido a hacer eso. Ella tenía un problema y antecedentes”, dijo Kenny Li, asegurando que Luna se suicidó y no hay otra causa posible de su muerte y la de sus dos hijos.
Ramón continúa internado y sus amigos todavía no pudieron comunicarse para hacerle conocer la triste noticia del fallecimiento de su esposa e hijos. En el hospital informaron que podrán contactarse una vez que mejore su salud.
Mientras tanto, la comunidad china local está ayudando a organizar el funeral de Luna y los niños.
*
*Si usted, algún familiar o conocido está atravesando una crisis emocional de cualquier tipo no dude en llamar al 135 (línea gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires) ó bien al (011) 5275-1135 (desde todo el país). El Centro de Asistencia al Suicida brinda asistencia telefónica gratuita, personal, confidencial y anónima.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.