Las firmas chinas Alibaba, Meituan y Tencent sufrieron pérdidas millonarias en su valor de mercado
Ocurrió luego de que el Ministerio de Industria y Tecnología de Información chino emitiera una serie de regulaciones para las empresas de tecnología.
Tres de las compañías más grandes de China tuvieron una gran caída en su valor de mercado luego de que el Ministerio de Industria y Tecnología de Información chino emitiera una serie de regulaciones para las empresas de tecnología, principalmente para prevenir comportamientos anticompetitivos y para garantizar la seguridad y los datos de los consumidores.
Tras conocerse las nuevas regulaciones, el gigante tecnológico Alibaba cerró con una caída del 6,4% en Hong Kong el lunes y otro 4,6% el martes.
Por su parte, Tencent cayó un 9% en la bolsa de Hong Kong, en lo que fue su peor día de casi toda la década. La compañía anunció que decidió suspender los registros de nuevos usuarios de una de sus más famosas plataformas, WeChat, hasta la semana próxima para actualizar sus sistemas de seguridad, de acuerdo con "las leyes y regulaciones pertinentes".
El valor de esta empresa también se vio afectada por la decisión del gobierno chino de ajustar el modelo de autorización de derechos de autor en el ámbito musical para aprobar la adquisición del reproductor de música China Music Group. Tencent se comprometió a "cumplir con nuestras responsabilidades sociales y contribuir a una competencia sana en el mercado".
También la compañía especializada en plataformas de envío de comida a domicilio Meituan cerró este martes con una caída en la bolsa del 17,7%. Esto se produjo luego de que la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China emitiera pautas pidiendo mejores condiciones para los trabajadores de entrega de alimentos, entre ellas, que los repartidores ganen el salario mínimo, que se reduzca la “intensidad” de la carga laboral y se hagan capacitaciones en seguridad vial.
La firma prometió cumplir las nuevas normas del Gobierno. "Estamos comprometidos a mejorar nuestros estándares de cumplimiento para proteger los derechos de nuestras partes interesadas, que incluyen a los pasajeros de entrega", comunicaron.
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.