
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Ocurrió luego de que el Ministerio de Industria y Tecnología de Información chino emitiera una serie de regulaciones para las empresas de tecnología.
Actualidad27 de julio de 2021Tres de las compañías más grandes de China tuvieron una gran caída en su valor de mercado luego de que el Ministerio de Industria y Tecnología de Información chino emitiera una serie de regulaciones para las empresas de tecnología, principalmente para prevenir comportamientos anticompetitivos y para garantizar la seguridad y los datos de los consumidores.
Tras conocerse las nuevas regulaciones, el gigante tecnológico Alibaba cerró con una caída del 6,4% en Hong Kong el lunes y otro 4,6% el martes.
Por su parte, Tencent cayó un 9% en la bolsa de Hong Kong, en lo que fue su peor día de casi toda la década. La compañía anunció que decidió suspender los registros de nuevos usuarios de una de sus más famosas plataformas, WeChat, hasta la semana próxima para actualizar sus sistemas de seguridad, de acuerdo con "las leyes y regulaciones pertinentes".
El valor de esta empresa también se vio afectada por la decisión del gobierno chino de ajustar el modelo de autorización de derechos de autor en el ámbito musical para aprobar la adquisición del reproductor de música China Music Group. Tencent se comprometió a "cumplir con nuestras responsabilidades sociales y contribuir a una competencia sana en el mercado".
También la compañía especializada en plataformas de envío de comida a domicilio Meituan cerró este martes con una caída en la bolsa del 17,7%. Esto se produjo luego de que la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China emitiera pautas pidiendo mejores condiciones para los trabajadores de entrega de alimentos, entre ellas, que los repartidores ganen el salario mínimo, que se reduzca la “intensidad” de la carga laboral y se hagan capacitaciones en seguridad vial.
La firma prometió cumplir las nuevas normas del Gobierno. "Estamos comprometidos a mejorar nuestros estándares de cumplimiento para proteger los derechos de nuestras partes interesadas, que incluyen a los pasajeros de entrega", comunicaron.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.