La UNDEF presenta una diplomatura gratuita en Estudios Estratégicos Chinos
Se dictará en modalidad virtual y con cupos limitados en el marco de las actividades que desarrolla el Programa Estratégico Sino-Argentino (PESA).
La Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) presenta la primera edición de la Diplomatura Universitaria en Estudios Estratégicos Chinos, en el marco de las actividades que desarrolla el Programa Estratégico Sino-Argentino (PESA).
La diplomatura se dictará en modalidad virtual y de forma gratuita, aunque con cupos limitados. Los encuentros se desarrollarán todos los sábados de 10 a 12 hs a partir del 14 de agosto. Tendrá una carga horaria de 96 horas, repartidas en 16 encuentros.
El programa está destinado a graduados de educación superior, funcionarios públicos, personal de las fuerzas armadas, periodistas y docentes e investigadores de universidades nacionales, entre otros. El mismo busca introducir a los participantes en aspectos militares, sociales, políticos, lingüísticos, históricos y económicos de la República Popular China y su relación con Argentina y América Latina, con el propósito de generar capacidades de reflexión y análisis en materia de relacionamiento internacional.
Los coordinadores son Gonzalo Tordini y Ricardo Huerta, director y coordinador del Programa Estratégico Sino Argentino (PESA), respectivamente. Contará con la participación de expertos de la Universidad de la Defensa Nacional de China del PLA.
La preinscripción se realiza en este link y por consultas se puede escribir a escribir a pesa@undef.edu.ar.
Sobre el programa
Los distintos escenarios sobre distribución del poder mundial en la actualidad, y la esperable a lo largo del siglo XXI, coinciden en ubicar a la República Popular China en el epicentro de las transformaciones políticas, militares y económicas globales.
El desplazamiento de decisiones, riqueza e influencia hacia el pacífico se presenta como una tendencia inexorable, definida por sus aportes al crecimiento económico mundial, mejoras en esferas políticas de negociación, empoderamiento científico-tecnológico e incremento de capacidades en materia de defensa. Al constituirse en uno de los núcleos más relevantes del sistema de relaciones, China asumirá en el futuro un rol aún más determinante en la arena internacional.
La diplomatura busca generar capacidades de reflexión y análisis en materia de relacionamiento internacional, brindando herramientas para la vinculación exitosa con contrapartes chinas, como así también fomentar la generación de insumos para la investigación y la posterior profundización académica de los diferentes temas abordados.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.