
Invitan a la charla “Por qué editar literatura asiática” del Ciclo Debates
Los expositores serán Lucía Fernández y Nicolás Braessas. Tendrá formato virtual.
Se dictará en modalidad virtual y con cupos limitados en el marco de las actividades que desarrolla el Programa Estratégico Sino-Argentino (PESA).
Actualidad 03 de agosto de 2021La Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) presenta la primera edición de la Diplomatura Universitaria en Estudios Estratégicos Chinos, en el marco de las actividades que desarrolla el Programa Estratégico Sino-Argentino (PESA).
La diplomatura se dictará en modalidad virtual y de forma gratuita, aunque con cupos limitados. Los encuentros se desarrollarán todos los sábados de 10 a 12 hs a partir del 14 de agosto. Tendrá una carga horaria de 96 horas, repartidas en 16 encuentros.
El programa está destinado a graduados de educación superior, funcionarios públicos, personal de las fuerzas armadas, periodistas y docentes e investigadores de universidades nacionales, entre otros. El mismo busca introducir a los participantes en aspectos militares, sociales, políticos, lingüísticos, históricos y económicos de la República Popular China y su relación con Argentina y América Latina, con el propósito de generar capacidades de reflexión y análisis en materia de relacionamiento internacional.
Los coordinadores son Gonzalo Tordini y Ricardo Huerta, director y coordinador del Programa Estratégico Sino Argentino (PESA), respectivamente. Contará con la participación de expertos de la Universidad de la Defensa Nacional de China del PLA.
La preinscripción se realiza en este link y por consultas se puede escribir a escribir a [email protected].
Los distintos escenarios sobre distribución del poder mundial en la actualidad, y la esperable a lo largo del siglo XXI, coinciden en ubicar a la República Popular China en el epicentro de las transformaciones políticas, militares y económicas globales.
El desplazamiento de decisiones, riqueza e influencia hacia el pacífico se presenta como una tendencia inexorable, definida por sus aportes al crecimiento económico mundial, mejoras en esferas políticas de negociación, empoderamiento científico-tecnológico e incremento de capacidades en materia de defensa. Al constituirse en uno de los núcleos más relevantes del sistema de relaciones, China asumirá en el futuro un rol aún más determinante en la arena internacional.
La diplomatura busca generar capacidades de reflexión y análisis en materia de relacionamiento internacional, brindando herramientas para la vinculación exitosa con contrapartes chinas, como así también fomentar la generación de insumos para la investigación y la posterior profundización académica de los diferentes temas abordados.
Los expositores serán Lucía Fernández y Nicolás Braessas. Tendrá formato virtual.
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
El ciclo es organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Organiza el Centro de Estudios Soberanía en el marco del ciclo de charlas "50 años de relaciones”.
Será parte de un Ciclo de Inversiones con claves técnicas y legales para los procesos de negociación y contratos.
Se realizará en el marco del Ciclo de Diseño y Comunicación con China organizado por la Cámara.
Este año, China espera realizar más de 40 misiones de lanzamiento espaciales. Los más importantes serán los relacionados con el programa de la estación espacial Tiangong.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.