Publicaron el listado de académicos que ingresan al Conicet para trabajar en Investigaciones Sociales sobre China
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas anunció quiénes son los cinco investigadores que trabajarán en esta área.
Los estudios sobre China y las relaciones bilaterales con nuestro país cobran cada vez más relevancia en las universidades argentinas. También ocurre en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que publicó este lunes un comunicado que indica quiénes son los cinco académicos que ingresaron a la carrera de Investigador en la Modalidad Proyectos Especiales - Investigaciones Sociales sobre China.
De acuerdo a la resolución del organismo, entraron Verónica Flores, María Juliana González Jauregui, Luciana Denardi, Ignacio Villagrán y Stella Maris Juste.
El primer ingreso a la carrera es el de Flores, cuya investigación tiene que ver con las transformaciones socioculturales recientes y su expresión en el desarrollo del arte contemporáneo en China. Ella es doctora en Historia y Teoría de las Artes, Arte e historia sociocultural de China contemporánea; magíster en Investigación en Ciencias Sociales de la UBA y licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA); profesora adjunta de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (USAL). Ha realizado estudios de investigación y posgrado en la Academia Nacional de Artes de China y en la Universidad Nacional de Taiwán.
Por su parte, González Jauregui, doctora en Ciencias Sociales por FLACSO, magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Congreso, investigará sobre inversiones y préstamos que China provee a la Argentina en sectores considerados estratégicos, y las implicaciones para el modelo de desarrollo y la inserción económica de la Argentina.
En tercer lugar quedó seleccionada Luciana Denardi, doctora en Antropología Social (IDAES- UNSAM), magíster en Antropología Social (IDES- IDAES), licenciada en Sociología (UNVM). Su investigación aborda la "Migración china en la Argentina: políticas extraterritoriales, redes y burocracias diaspóricas".
Luego figura Villagrán, quien es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires; magíster en Estudios de Asia y África con especialización en China por El Colegio de México; doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas por la Universidad de Michigan, y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh). Su estudio en el marco de la carrera del CONICET trata sobre el discurso de China para las Relaciones Internacionales.
Finalmente, Stella Maris Juste, quien es doctora en Relaciones Internacionales, realiza su estudio sobre "Paradiplomacia y Transformación Energética Local. Las iniciativas de energías renovables en Argentina y su vinculación con China (2014-2020)". Según explicó, La hipótesis preliminar afirma que las provincias emplean acciones paradiplomáticas con China para favorecer el financiamiento y la transferencia tecnológica en materia energética y, al mismo tiempo, generar endeudamientos y una diversificación de la agenda en la relación con China. En este marco, Las experiencias de China en África y otros continentes son enriquecedoras para entender la presente cooperación de las provincias argentinas.
Te puede interesar
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.