Ciclo de Inversiones y Financiamiento de China en Argentina
La Cámara Argentino-China y el Instituto Confucio presentan una serie de encuentros con expertos sobre economía, financiamiento y negocios con China.
Este miércoles comienza una serie de encuentros online con expertos en economía y negocios con China. El "Ciclo de Inversiones y Financiamiento chino en Argentina" es organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio junto al Instituto UBA Confucio.
Los encuentros se darán en español y están dirigidos a toda la comunidad. Serán en formato virtual, a través de la plataforma Zoom. Para la inscripción se debe enviar un mail a institutoconfucio@uba.ar. Una vez finalizados, se entregará certificado de UBA Confucio.
Durante los mismos se realizará un amplio recorrido desde la inversión China en Argentina y Latinoamérica, Economía y financiamiento, hasta un módulo dedicado a experiencias de trabajo, integración sinoargentina e interculturalidad.
El primer encuentro se llevará a cabo este miércoles 6 de octubre desde las 18 (hora de Buenos Aires). El tema a desarrollar es "Inversiones: La inversión de China en Argentina" y el disertante a cargo será José Bekinschtein.
Luego, la próxima semana se tratará "Economía y financiamiento: Financiamiento de origen chino", encuentro presentado por Santiago Bustelo.
El tercer encuentro será sobre "Experiencias de trabajo conjunto e integración sinoargentina", a cargo de Jin Wenmo.
Finalmente, la cuarta parte del ciclo tratará "Interculturalidad empresarial" y la disertante será Alejandra Conconi, directora Ejecutiva de la Cámara Argentino-China.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.