Actualidad Por: News ArgenChina05 de octubre de 2021

Ciclo de Inversiones y Financiamiento de China en Argentina

La Cámara Argentino-China y el Instituto Confucio presentan una serie de encuentros con expertos sobre economía, financiamiento y negocios con China.

Este miércoles comienza una serie de encuentros online con expertos en economía y negocios con China. El "Ciclo de Inversiones y Financiamiento chino en Argentina" es organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio junto al Instituto UBA Confucio.

Los encuentros se darán en español y están dirigidos a toda la comunidad. Serán en formato virtual, a través de la plataforma Zoom. Para la inscripción se debe enviar un mail a institutoconfucio@uba.ar. Una vez finalizados, se entregará certificado de UBA Confucio.

Durante los mismos se realizará un amplio recorrido desde la inversión China en Argentina y Latinoamérica, Economía y financiamiento, hasta un módulo dedicado a experiencias de trabajo, integración sinoargentina e interculturalidad.

El primer encuentro se llevará a cabo este miércoles 6 de octubre desde las 18 (hora de Buenos Aires). El tema a desarrollar es "Inversiones: La inversión de China en Argentina" y el disertante a cargo será José Bekinschtein.

Luego, la próxima semana se tratará "Economía y financiamiento: Financiamiento de origen chino", encuentro presentado por Santiago Bustelo.

El tercer encuentro será sobre "Experiencias de trabajo conjunto e integración sinoargentina", a cargo de Jin Wenmo.

Finalmente, la cuarta parte del ciclo tratará "Interculturalidad empresarial" y la disertante será Alejandra Conconi, directora Ejecutiva de la Cámara Argentino-China.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.