Juan Cortelletti presenta su libro "Sección 6" de la editorial argentino china Mil Gotas
En su nuevo libro de cuentos está presente la emigración, desde una perspectiva fantástica y con una experiencia personal por detrás ya que, como diplomático, Corteletti cambió permanentemente de país.
El periodista y diplomático Juan Manuel Cortelletti presenta "Sección 6", su nuevo libro de cuentos publicado por la editorial argentino china Mil Gotas, especializada en literatura china y libros hispanoamericanos sobre el universo chino.
En los cuentos está presente la emigración desde una perspectiva fantástica, pero con una experiencia personal que la inspira ya que, como diplomático, Corteletti vivió en diferentes países, adaptándose a cambios constantes. La mayoría de los relatos nacieron y tomaron forma mientras vivía y trabajaba en Beijing.
El autor de "Sección 6" y de "Seres Primordiales" prestó funciones en las embajadas argentinas en Vietnam, Uruguay, China y Estados Unidos. Es también Director de la Comisión de China y Asuntos Asiáticos de la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (RedAPPE).
Además, es licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, magíster en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella y diplomático de carrera graduado del Instituto del Servicio Exterior de la Nación.
"Algunos de los cuentos de Sección 6, en tono fantástico, juegan con la idea de lo que ocurre con nosotros cuando cambiamos de dispositivo comunicacional y narrativo, cuando utilizamos otro idioma, basado en otros principios, en otra lógica. ¿Somos los mismos?", manifestó el autor en una entrevista a DangDai.
Y reflexionó: "Y si no somos los mismos, ¿en qué cambiamos? ¿Qué vemos distinto? ¿Podemos tener sentimientos nuevos en otro idioma? ¿Podemos cambiar nuestras opiniones en otro idioma? ¿Podemos apreciar una idea que no entendíamos o despreciábamos? Esta idea lleva muy rápido a lo fantástico, es una autopista a lo fantástico".
"En Sección 6 la imaginación toma el control. Es un cuento, pero uno podría pensarla como el lugar de lo fantástico, donde la realidad de dobla, se derrite, y pasan cosas raras", añadió.
El libro se consigue en China en la librería Mil Gotas y mediante venta online. También está en la Argentina, en tiendas virtuales y en las siguientes librerías: Atenea, Banana libros, Big Sur (La Plata), Brezal, Caleidoscopio Librería, Cespedes Libros, Corneja Libros, Don Quijote (Bahía Blanca), Eterna Cadencia, Gould Libros, Guadalquivir, La Libre, Libreria Norte, Libreria del Fondo, Librería La Sede, Librería Rodriguez Villa Crespo, Libros del Pasaje, Malisia, Mandragora Libros, Mendel libros, Musaraña Libros, Notanpuan librería y editorial, Otras Orillas, Paradoxa Libros, Quimhue, SBS, Sakura, Suerte maldita y Tiempos modernos.
Evento de presentación de "Sección 6"
En este marco, el sábado 11 de diciembre se realizará un encuentro virtual donde el autor hablará sobre su libro.
El evento se transmitirá desde las 18 (hora de Argentina) por Zoom y el moderador será Hernán Carbonel. La actividad es gratuita, pero con inscripción previa en este link.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".