Actualidad Por: News ArgenChina13 de diciembre de 2021

Astronautas chinos transmitieron la primera clase en vivo desde el espacio

Los expertos explicaron cómo es su vida y su trabajo en la estación espacial ante casi 1.500 estudiantes de todas partes de China

Los astronautas Zhai Zhigang, Wang Yaping y Ye Guangfu, dieron una clase en vivo para estudiantes de China, la primera dictada desde la nave espacial Shenzhou-13.

Un total de 1.420 estudiantes asistieron a la transmisión desde cinco aulas de distintos puntos del país. El principal punto de encuentro fue en el Museo de Ciencia y Tecnología de China, además de aulas en Nanning, en la región autónoma de Guangxi; en el condado de Wenchuan, en la provincia de Sichuan; en Hong Kong y en Macao.

Al comienzo de la clase, los astronautas explicaron cómo es su vida y su trabajo en la estación espacial e hicieron un recorrido por las instalaciones. 

Luego, realizaron demostraciones de experimentos científicos y, finalmente, se realizaron preguntas y respuestas en tiempo real con estudiantes a través de videoconferencias, según informó la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China.

La astronauta china aprovechó la ocasión para dirigir unas palabras a su hija de cinco años, que estaba mirando la clase. Al realizar una demostración de cómo la gravedad cero cambia la tensión superficial del agua, colocó sobre la película de agua un capullo de flor que ella y su hija doblaron con papel antes del viaje espacial. El capullo giró mágicamente sobre la película y "floreció".

"La flor me recuerda a mi hija", dijo Wang a los estudiantes. "Todos ustedes son flores en ciernes de nuestro país. Espero que sus sueños puedan florecer en el vasto universo".

Esta no es la primera clase que brinda Wang Yaping desde el espacio: en junio de 2013, a bordo de la nave espacial Shenzhou-10, impartió la primera cátedra espacial en vivo del país a más de 60 millones de escolares en todo China.

La nave espacial Shenzhou-13 fue lanzada a mediados de octubre desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China. Los tres astronautas viajaron con el objetivo de vivir durante seis meses en la nueva estación espacial, Tianhe, la duración más larga en la historia del programa espacial del país asiático. Su misión es continuar con la construcción y los ajustes de los módulos centrales. Retornarán en abril de 2022.

Te puede interesar

Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang

Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.

Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario

Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.