Cuáles son los sitios de China nombrados Patrimonio de la Humanidad
56 sitios de China fueron determinados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, ya sea por sus paisajes o por su historia.
Durante la 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que se realizó en julio en Fuzhou, capital de Fujian, se analizaron los sitios de todo el mundo que eran en ese momento destacados como Patrimonio de la Humanidad y los de China se mantuvieron en la lista.
Además, a los 55 sitios del país asiático nombrados por la UNESCO se sumó uno nuevo: Quanzhou, que fue un centro de comercio marítimo mundial de la antigua China, testigo de invaluables intercambios culturales durante las dinastías Song y Yuan. De esta forma, este país terminó el año siendo uno de los países con más bienes inscritos.
Mirá la lista completa de sitios Patrimonio Histórico en China
- Palacios imperiales de las dinastías Ming y Qing en Beijing y Shenyang (1987, 2004)
- Grutas de Mogao (1987)
- Monte Taishan (1987)
- La Gran Muralla (1987)
- Mausoleo del primer emperador Qin (1987)
- Sitio del hombre de Pekín en Zhoukoudian (1987)
- Monte Huangshan (1990)
- Región de interés panorámico e histórico de Huanglong (1992)
- Región de interés panorámico e histórico de Wulingyuan (1992)
- Región de interés panorámico e histórico del Valle de Jiuzhaigou (1992)
- Conjunto de edificios antiguos de las montañas de Wudang (1994)
- Conjunto histórico del Palacio del Potala en Lhasa (1994, 2000, 2001)
- Residencia de montaña y templos vecinos en Chengde (1994)
- Templo y cementerio de Confucio y residencia de la familia Kong en Qufu (1994)
- Paisaje panorámico del Monte Emei y Gran Buda de Leshan (1996)
- Parque Nacional de Lushan (1996)
- Ciudad vieja de Lijiang (1997)
- Ciudad vieja de Pingyao (1997)
- Jardines clásicos de Suzhou (1997, 2000)
- Palacio de verano y jardín imperial de Beijing (1998)
- Templo del Cielo, altar imperial de sacrificios en Beijing (1998)
- Monte Wuyi (1999)
- Esculturas rupestres de Dazu (1999)
- Antiguas aldeas del sur de la provincia de Anhui – Xidi y Hongcun (2000)
- Grutas de Longmen (2000)
- Monte Qingcheng y sistema de irrigación de Dujiangyan (2000)
- Tumbas imperiales de las dinastías Ming y Qing (2000, 2003, 2004)
- Grutas de Yungang (2001)
- Zonas protegidas del Parque de los Tres Ríos Paralelos de Yunnan (2003)
- Capitales y tumbas del antiguo reino Koguryo (2004)
- Centro histórico de Macao (2005)
- Yin Xu (2006)
- Santuarios del panda gigante de Sichuan (2006)
- Karst de la China Meridional (2007, 2014)
- Diaolou y aldeas de Kaiping (2007)
- Parque Nacional del Monte Sanqingshan (2008)
- Tulou de Fujian (2008)
- Monte Wutai (2009)
- Danxia (2010)
- Monumentos históricos de Dengfeng en el “centro del cielo y la tierra” (2010)
- Lago del Oeste de Hangzhou (2011)
- Sitio de Xanadú (2012)
- Sitio fosilífero de Chengjiang (2012)
- El Tianshan de Xinjiang (2013)
- Paisaje cultural de los arrozales en terrazas de los hani de Honghe (2013)
- Ruta de la Seda: red viaria del corredor Chang'an-Tianshan (2014)
- El Gran Canal (2014)
- Sitios del sistema tusi (2015)
- Paisaje cultural de arte rupestre de Zuojiang Huashan (2016)
- Shennongjia de Hubei (2016)
- Kulangsu, un histórico asentamiento internacional (2017)
- Qinghai Hoh Xil (2017)
- Sitio de Fanjinshan (2018)
- Vestigios arqueológicos de la ciudad de Liangzhu (2019)
- Santuario de aves migratorias en el litoral del Mar Amarillo y del Golfo de Bohai de China (2019)
- Quanzhou, emporio mundial de la China de los Song y los Yuan (2021)
Te puede interesar
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.