Comunidad Por: News ArgenChina04 de enero de 2022

Repudian un artículo publicado en Clarín que estereotipa a la comunidad china

La nota titulada “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” generó repudio por cómo presenta a los chinos que viven en la Argentina.

La imagen publicada junto al artículo en Clarín. - (Foto: Clarín/Marcelo Carroll)

Un reciente artículo publicado en Clarín titulado “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” generó repudio en la comunidad china. Es que el autor presenta al “supermercado chino de la vuelta” como una institución y realiza una generalización a todos los migrantes chinos que se encuentran trabajando en la Argentina: afirma que no saludan.

Para investigar este supuesto fenómeno, el autor, Hernán Firpo, dialogó con la escritora china Eva Blanco (Lu Xia) quién le explicó que no saludar suele ser una costumbre en China.

“No es así, ¿para qué saludar a los desconocidos? Consenso social de 1.400 millones de chinos: saludar masivamente no es un gran tema para nosotros. En términos chinos, ser educado es no molestar al otro. No es de persona maleducada no saludar a un desconocido”, respondió Blanco.

Luego, la nota repasa “el sorprendente decálogo de por qué los chinos no dicen ‘buen día’ en el supermercado” y se refiere a un supuesto mito de que "todos los vinos que venden en los supermercados chinos son de piratas del asfalto".

Además, el periodista le consultó si “hay chinos viviendo en la Argentina que se dediquen a otros rubros que no sean restaurantes y supermercados respecto a la comunidad en el país”. En este sentido, la escritora respondió: “En Argentina hay alrededor de 150 mil chinos y el 90 % se dedica a supermercados, restaurantes y tintorerías. El diez restante hace comercio de otro tipo o trabaja en oficinas”.

Este artículo, aunque probablemente no haya sido escrito con la intención de herir a la comunidad china, representa a los chinos como una otredad negativa, generalizando e intentando explicar sus costumbres de forma acotada y sin profundizar, y reproduciendo estereotipos. El mismo fue criticado en las redes sociales por decenas de usuarios y tildado de “racista”.

Por estos motivos, desde News ArgenChina repudiamos el artículo “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” publicado por Clarín.

*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.

Te puede interesar

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.