
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La nota titulada “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” generó repudio por cómo presenta a los chinos que viven en la Argentina.
Comunidad04 de enero de 2022Un reciente artículo publicado en Clarín titulado “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” generó repudio en la comunidad china. Es que el autor presenta al “supermercado chino de la vuelta” como una institución y realiza una generalización a todos los migrantes chinos que se encuentran trabajando en la Argentina: afirma que no saludan.
Para investigar este supuesto fenómeno, el autor, Hernán Firpo, dialogó con la escritora china Eva Blanco (Lu Xia) quién le explicó que no saludar suele ser una costumbre en China.
“No es así, ¿para qué saludar a los desconocidos? Consenso social de 1.400 millones de chinos: saludar masivamente no es un gran tema para nosotros. En términos chinos, ser educado es no molestar al otro. No es de persona maleducada no saludar a un desconocido”, respondió Blanco.
Luego, la nota repasa “el sorprendente decálogo de por qué los chinos no dicen ‘buen día’ en el supermercado” y se refiere a un supuesto mito de que "todos los vinos que venden en los supermercados chinos son de piratas del asfalto".
Además, el periodista le consultó si “hay chinos viviendo en la Argentina que se dediquen a otros rubros que no sean restaurantes y supermercados respecto a la comunidad en el país”. En este sentido, la escritora respondió: “En Argentina hay alrededor de 150 mil chinos y el 90 % se dedica a supermercados, restaurantes y tintorerías. El diez restante hace comercio de otro tipo o trabaja en oficinas”.
Este artículo, aunque probablemente no haya sido escrito con la intención de herir a la comunidad china, representa a los chinos como una otredad negativa, generalizando e intentando explicar sus costumbres de forma acotada y sin profundizar, y reproduciendo estereotipos. El mismo fue criticado en las redes sociales por decenas de usuarios y tildado de “racista”.
Por estos motivos, desde News ArgenChina repudiamos el artículo “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” publicado por Clarín.
*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.