
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La nota titulada “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” generó repudio por cómo presenta a los chinos que viven en la Argentina.
Comunidad04 de enero de 2022Un reciente artículo publicado en Clarín titulado “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” generó repudio en la comunidad china. Es que el autor presenta al “supermercado chino de la vuelta” como una institución y realiza una generalización a todos los migrantes chinos que se encuentran trabajando en la Argentina: afirma que no saludan.
Para investigar este supuesto fenómeno, el autor, Hernán Firpo, dialogó con la escritora china Eva Blanco (Lu Xia) quién le explicó que no saludar suele ser una costumbre en China.
“No es así, ¿para qué saludar a los desconocidos? Consenso social de 1.400 millones de chinos: saludar masivamente no es un gran tema para nosotros. En términos chinos, ser educado es no molestar al otro. No es de persona maleducada no saludar a un desconocido”, respondió Blanco.
Luego, la nota repasa “el sorprendente decálogo de por qué los chinos no dicen ‘buen día’ en el supermercado” y se refiere a un supuesto mito de que "todos los vinos que venden en los supermercados chinos son de piratas del asfalto".
Además, el periodista le consultó si “hay chinos viviendo en la Argentina que se dediquen a otros rubros que no sean restaurantes y supermercados respecto a la comunidad en el país”. En este sentido, la escritora respondió: “En Argentina hay alrededor de 150 mil chinos y el 90 % se dedica a supermercados, restaurantes y tintorerías. El diez restante hace comercio de otro tipo o trabaja en oficinas”.
Este artículo, aunque probablemente no haya sido escrito con la intención de herir a la comunidad china, representa a los chinos como una otredad negativa, generalizando e intentando explicar sus costumbres de forma acotada y sin profundizar, y reproduciendo estereotipos. El mismo fue criticado en las redes sociales por decenas de usuarios y tildado de “racista”.
Por estos motivos, desde News ArgenChina repudiamos el artículo “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” publicado por Clarín.
*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.