
La Asociación Argentina de Botes Dragón invita al Festival Dragon Boat
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
La nota titulada “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” generó repudio por cómo presenta a los chinos que viven en la Argentina.
Comunidad 04 de enero de 2022Un reciente artículo publicado en Clarín titulado “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” generó repudio en la comunidad china. Es que el autor presenta al “supermercado chino de la vuelta” como una institución y realiza una generalización a todos los migrantes chinos que se encuentran trabajando en la Argentina: afirma que no saludan.
Para investigar este supuesto fenómeno, el autor, Hernán Firpo, dialogó con la escritora china Eva Blanco (Lu Xia) quién le explicó que no saludar suele ser una costumbre en China.
“No es así, ¿para qué saludar a los desconocidos? Consenso social de 1.400 millones de chinos: saludar masivamente no es un gran tema para nosotros. En términos chinos, ser educado es no molestar al otro. No es de persona maleducada no saludar a un desconocido”, respondió Blanco.
Luego, la nota repasa “el sorprendente decálogo de por qué los chinos no dicen ‘buen día’ en el supermercado” y se refiere a un supuesto mito de que "todos los vinos que venden en los supermercados chinos son de piratas del asfalto".
Además, el periodista le consultó si “hay chinos viviendo en la Argentina que se dediquen a otros rubros que no sean restaurantes y supermercados respecto a la comunidad en el país”. En este sentido, la escritora respondió: “En Argentina hay alrededor de 150 mil chinos y el 90 % se dedica a supermercados, restaurantes y tintorerías. El diez restante hace comercio de otro tipo o trabaja en oficinas”.
Este artículo, aunque probablemente no haya sido escrito con la intención de herir a la comunidad china, representa a los chinos como una otredad negativa, generalizando e intentando explicar sus costumbres de forma acotada y sin profundizar, y reproduciendo estereotipos. El mismo fue criticado en las redes sociales por decenas de usuarios y tildado de “racista”.
Por estos motivos, desde News ArgenChina repudiamos el artículo “Por qué los chinos no saludan en el supermercado” publicado por Clarín.
*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
Matías Lammens se reunió con las autoridades de FAC para sellar el acuerdo de incentivo al turismo. En representación de la colectividad china estuvo presente Chen Jing, presidenta de Phoenix Dorada y Adisadu.
La presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Chino Argentina, Ana Kuo, explicó como funciona la escuela de idioma y cuál es el rol que tiene el idioma.
Roberto Feletti mantuvo un encuentro con supermercadistas chinos de Buenos Aires, quienes ratificaron su compromiso de comercializar +Precios Cuidados.
Fue organizado por la Asociación Argentina de Bote Dragón para celebrar el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China.
La multitudinaria celebración contó con demostraciones de artes marciales, desfiles de moda, shows en vivo y gastronomía típica.
El tramo 2 del gasoducto Néstor Kirchner requerirá una inversión de US$1900 millones según los cálculos oficiales y se iniciaría en 2023.
El embajador argentino en China destacó los proyectos más relevantes en materia de infraestructura, se refirió a la cooperación en defensa y a la visión China del multilateralismo.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.