China creó prueba rápida para detectar el Covid-19 que da resultados en 4 minutos
La prueba se estudió con 33 casos positivos de coronavirus y se realiza a través de la microelectrónica y con ayuda de un sensor.
Teniendo en cuenta la relevancia que ha significado este tipo de test a nivel internacional durante la pandemia, la implementación de un dispositivo que logre detectar los casos de manera rápida se ha vuelto indispensable.
Es por esa razón que los científicos de la Universidad Fudan de Shanghái publicaron su estudio en el que aseguraron que por medio de la microelectrónica y con ayuda de un sensor pueden llegar a analizar material genético sin necesidad de mandar pruebas a algún laboratorio.
“Implementamos un biosensor electromecánico para la detección de SARS-CoV-2 en un dispositivo prototipo integrado y portátil, y demostramos que detectó ARN de SARS-CoV-2 en menos de 4 minutos en todas las muestras nasofaríngeas de 33 pacientes con COVID-19″, asegura el artículo científico.
Cómo se probó el dispositivo
Para llevar a cabo el desarrollo del dispositivo, los investigadores recabaron la muestra de 33 personas infectadas de COVID-19 vía PCR para posteriormente aplicar el nuevo método encontrado por ellos.
Así, encontraron que “la concordancia general con los resultados de PCR fue perfecta. El tiempo hasta el diagnóstico de COVID-19 fue de 0.1–4 min con un promedio de 60s.”
Tras obtener estos 33 resultados idénticos a las pruebas PCR, los científicos probaron su prueba con 54 personas más, sin embargo, todos estos no contaban con coronavirus estas personas se trataban de voluntarios del sector médico, personas con influenza, al igual que pacientes con fiebre pero sin COVID.
Cabe destacar que dentro de la prueba a estas 54 personas los investigadores de la Universidad Fudan no obtuvieron ningún resultado de falso positivo.
Te puede interesar
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.