
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La prueba se estudió con 33 casos positivos de coronavirus y se realiza a través de la microelectrónica y con ayuda de un sensor.
Actualidad16 de febrero de 2022Teniendo en cuenta la relevancia que ha significado este tipo de test a nivel internacional durante la pandemia, la implementación de un dispositivo que logre detectar los casos de manera rápida se ha vuelto indispensable.
Es por esa razón que los científicos de la Universidad Fudan de Shanghái publicaron su estudio en el que aseguraron que por medio de la microelectrónica y con ayuda de un sensor pueden llegar a analizar material genético sin necesidad de mandar pruebas a algún laboratorio.
“Implementamos un biosensor electromecánico para la detección de SARS-CoV-2 en un dispositivo prototipo integrado y portátil, y demostramos que detectó ARN de SARS-CoV-2 en menos de 4 minutos en todas las muestras nasofaríngeas de 33 pacientes con COVID-19″, asegura el artículo científico.
Para llevar a cabo el desarrollo del dispositivo, los investigadores recabaron la muestra de 33 personas infectadas de COVID-19 vía PCR para posteriormente aplicar el nuevo método encontrado por ellos.
Así, encontraron que “la concordancia general con los resultados de PCR fue perfecta. El tiempo hasta el diagnóstico de COVID-19 fue de 0.1–4 min con un promedio de 60s.”
Tras obtener estos 33 resultados idénticos a las pruebas PCR, los científicos probaron su prueba con 54 personas más, sin embargo, todos estos no contaban con coronavirus estas personas se trataban de voluntarios del sector médico, personas con influenza, al igual que pacientes con fiebre pero sin COVID.
Cabe destacar que dentro de la prueba a estas 54 personas los investigadores de la Universidad Fudan no obtuvieron ningún resultado de falso positivo.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.