Actualidad Por: News ArgenChina04 de marzo de 2022

China continuará ampliando su apertura económica al mundo

Desde el gobierno indicaron que el país asiático continuará tomando medidas sólidas para ampliar la apertura de alto nivel.

China seguirá trabajando para construir una economía mundial abierta. - (Foto: Xinhua-Li Bo)

Durante los últimos años, China puso en práctica una serie de políticas y medidas de apertura al mundo y ha logrado los progresos esperados. El país asiático continuará tomando medidas sólidas para ampliar la apertura de alto nivel y trabajar en el sentido de construir una economía mundial abierta, informaron autoridades del gobierno de Xi Jinping.

Guo Weimin, portavoz de la quinta sesión del XIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, enumeró algunas de las acciones principales del país para expandir su apertura al mundo exterior, incluyendo la ampliación del acceso al mercado, la reducción continua de la lista negativa para la inversión extranjera, la creación de un grupo de zonas de libre comercio y la construcción de un puerto de libre comercio en la provincia de Hainan, en el sur de China.

La inversión extranjera directa que se había ejecutado en la parte continental de China alcanzó un máximo histórico en el año 2021, lo que ha demostrado la confianza de los inversionistas extranjeros en las políticas de apertura de China, en su entorno de negocios y sus perspectivas de desarrollo”, indicó.

El comercio exterior de China en 2022 se desarrolla según las expectativas

Guo Weimin también expresó que se espera que el comercio exterior de China siga funcionando a un rango razonable en 2022, a pesar de las incertidumbres y la presión.

"El sector del comercio exterior de China tiene una sólida base industrial y una fuerte resiliencia", afirmó al responder preguntas en una conferencia de prensa.

De acuerdo a datos oficiales, el comercio total de bienes de China subió otro escalón en 2021, superando por primera vez los seis billones de dólares, a pesar de que la pandemia de Covid-19 sigue pesando en el comercio global.

Recientemente, los miembros del Comité Nacional de la CCPPCh presentaron una serie de recomendaciones, entre ellas, acelerar el desarrollo de nuevas formas de comercio, como el electrónico transfronterizo y almacenes en el extranjero, impulsar la integración del comercio interior y el exterior, así como mejorar la digitalización comercial, detalló Guo.

Guo se refirió también al comercio exterior y añadió que el país exporta ahora no solo productos primarios, sino también una gran cantidad de mercancías de alta tecnología y con gran valor añadido, como los vehículos de nueva energía.

Te puede interesar

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.