Acuerdan profundizar la cooperación entre China y Argentina en el sector editorial
El embajador Vaca Narvaja se reunió con el presidente del Grupo Internacional de Comunicaciones de China (CICG) y acordaron cooperar en esta área.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, acordó con el presidente del Grupo Internacional de Comunicaciones de China (CICG), Du Zhanyuan, que es necesario profundizar la cooperación entre editoriales y medios de ambos países.
El CICG (China International Communications Group, por sus siglas en inglés) es la mayor organización editorial y de medios en idioma extranjero del gigante asiático. En la reunión, ambos destacaron la oportunidad del aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países para "ampliar las cooperaciones prácticas" en el sector editorial, la industria cultural y los medios.
Por su parte, el directivo de CICG destacó la prioridad que su país asigna a la cooperación con los países latinoamericanos, en particular con la Argentina.
Vaca Narvaja, a su vez, mencionó la variedad cultural de las distintas regiones de China, en la que cada provincia tiene sus tradiciones, festividades e historia local, y relacionó esa característica con la diversidad que también caracteriza a la Argentina, para luego insistir sobre la conveniencia de ampliar el diálogo y la cooperación con CICG y otros grupos de medios.
Además, el embajador remarcó que "están dispuestos a profundizar las cooperaciones tanto a nivel editorial como las publicaciones de libros bilingües en medios de comunicación y otras actividades".
En el encuentro entre el embajador argentino y Du Zhanyuan participaron también el representante especial del Gobierno de China para Asuntos Latinoamericanos, Lu Cairong, y otros directivos de CICG.
En este marco, Vaca Narvaja participó en la presentación del libro “10.134 kilómetros a través de China”, del autor y editor de la revista Dang Dai, Gustavo Ng. Esta publicación contó con el apoyo del CICG, del ILAS-CASS (Institute of Latin American Studies-Chinese Academy of Social Sciences), de la Academia de China Contemporánea y Estudios Mundiales y de la Editorial Mil Gotas.
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.