
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con el presidente del Grupo Internacional de Comunicaciones de China (CICG) y acordaron cooperar en esta área.
Actualidad07 de marzo de 2022El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, acordó con el presidente del Grupo Internacional de Comunicaciones de China (CICG), Du Zhanyuan, que es necesario profundizar la cooperación entre editoriales y medios de ambos países.
El CICG (China International Communications Group, por sus siglas en inglés) es la mayor organización editorial y de medios en idioma extranjero del gigante asiático. En la reunión, ambos destacaron la oportunidad del aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países para "ampliar las cooperaciones prácticas" en el sector editorial, la industria cultural y los medios.
Por su parte, el directivo de CICG destacó la prioridad que su país asigna a la cooperación con los países latinoamericanos, en particular con la Argentina.
Vaca Narvaja, a su vez, mencionó la variedad cultural de las distintas regiones de China, en la que cada provincia tiene sus tradiciones, festividades e historia local, y relacionó esa característica con la diversidad que también caracteriza a la Argentina, para luego insistir sobre la conveniencia de ampliar el diálogo y la cooperación con CICG y otros grupos de medios.
Además, el embajador remarcó que "están dispuestos a profundizar las cooperaciones tanto a nivel editorial como las publicaciones de libros bilingües en medios de comunicación y otras actividades".
En el encuentro entre el embajador argentino y Du Zhanyuan participaron también el representante especial del Gobierno de China para Asuntos Latinoamericanos, Lu Cairong, y otros directivos de CICG.
En este marco, Vaca Narvaja participó en la presentación del libro “10.134 kilómetros a través de China”, del autor y editor de la revista Dang Dai, Gustavo Ng. Esta publicación contó con el apoyo del CICG, del ILAS-CASS (Institute of Latin American Studies-Chinese Academy of Social Sciences), de la Academia de China Contemporánea y Estudios Mundiales y de la Editorial Mil Gotas.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.