
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con el presidente del Grupo Internacional de Comunicaciones de China (CICG) y acordaron cooperar en esta área.
Actualidad 07 de marzo de 2022El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, acordó con el presidente del Grupo Internacional de Comunicaciones de China (CICG), Du Zhanyuan, que es necesario profundizar la cooperación entre editoriales y medios de ambos países.
El CICG (China International Communications Group, por sus siglas en inglés) es la mayor organización editorial y de medios en idioma extranjero del gigante asiático. En la reunión, ambos destacaron la oportunidad del aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países para "ampliar las cooperaciones prácticas" en el sector editorial, la industria cultural y los medios.
Por su parte, el directivo de CICG destacó la prioridad que su país asigna a la cooperación con los países latinoamericanos, en particular con la Argentina.
Vaca Narvaja, a su vez, mencionó la variedad cultural de las distintas regiones de China, en la que cada provincia tiene sus tradiciones, festividades e historia local, y relacionó esa característica con la diversidad que también caracteriza a la Argentina, para luego insistir sobre la conveniencia de ampliar el diálogo y la cooperación con CICG y otros grupos de medios.
Además, el embajador remarcó que "están dispuestos a profundizar las cooperaciones tanto a nivel editorial como las publicaciones de libros bilingües en medios de comunicación y otras actividades".
En el encuentro entre el embajador argentino y Du Zhanyuan participaron también el representante especial del Gobierno de China para Asuntos Latinoamericanos, Lu Cairong, y otros directivos de CICG.
En este marco, Vaca Narvaja participó en la presentación del libro “10.134 kilómetros a través de China”, del autor y editor de la revista Dang Dai, Gustavo Ng. Esta publicación contó con el apoyo del CICG, del ILAS-CASS (Institute of Latin American Studies-Chinese Academy of Social Sciences), de la Academia de China Contemporánea y Estudios Mundiales y de la Editorial Mil Gotas.
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
La Delegación de Promoción de Inversiones Económicas y Comerciales de Xiamen recorrió negocios del barrio porteño y se reunió con empresarios y representantes de la comunidad.
Académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participaron del evento que busca reforzar los lazos y la cooperación entre ambas naciones.
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
La delegación participó del Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad china de Changsha.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Un encuentro organizado por Fundación ICBC celebró los 25 años de un programa enfocado en la inserción de productos y servicios argentinos en el mundo.
La comitiva china, encabezada por el Almirante Yuan Huazhi, se reunió con el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y con el Almirante Julio Horacio Guardia.
El gobernador de Jujuy dialogó con Wang acerca de la ampliación del complejo fotovoltaico Cauchari y otros temas de cooperación entre la provincia y China.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.