Actualidad Por: News ArgenChina19 de abril de 2022

Tesla, Toyota y Volkswagen vuelven a abrir sus fábricas en China tras el confinamiento

Luego de las dificultades que trajo el nuevo brote de Covid-19 en el país asiático, las principales automotrices decidieron volver a poner en funcionamiento sus fábricas.

(Foto: Xinhua)

En las últimas semanas, un brote de Covid-19 sacudió varias ciudades de China, donde el gobierno decretó confinamientos preventivos y cerró regiones en línea con sus políticas de “Cero Covid”. Esta situación generó que varias fábricas tuvieran que parar su producción, entre ellas, Tesla, Toyota y Volkswagen. Sin embargo, ahora anunciaron que volverán a abrir sus puertas.

Toyota, que había suspendido la producción en su fábrica de Changchun, provincia de Jilin, el 14 de marzo, aseguró que se está preparando para reanudar las operaciones luego de una pausa de un mes.

Por su parte, Volkswagen reabrió las puertas de su fábrica esta semana en su sede de Changchun, que es uno de los centros de fabricación de automóviles más grandes de China. Mientras tanto, continúa evaluando la viabilidad de la reanudación de la planta de SVW Anting, ubicada en Shanghái, donde se encuentra la mayor parte de contagios del país.

Según información de Reuters, Tesla también se estaba preparando para reanudar la producción en su planta de Shanghái el lunes luego de un paro de tres semanas.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".