Actualidad Por: News ArgenChina19 de abril de 2022

Tesla, Toyota y Volkswagen vuelven a abrir sus fábricas en China tras el confinamiento

Luego de las dificultades que trajo el nuevo brote de Covid-19 en el país asiático, las principales automotrices decidieron volver a poner en funcionamiento sus fábricas.

(Foto: Xinhua)

En las últimas semanas, un brote de Covid-19 sacudió varias ciudades de China, donde el gobierno decretó confinamientos preventivos y cerró regiones en línea con sus políticas de “Cero Covid”. Esta situación generó que varias fábricas tuvieran que parar su producción, entre ellas, Tesla, Toyota y Volkswagen. Sin embargo, ahora anunciaron que volverán a abrir sus puertas.

Toyota, que había suspendido la producción en su fábrica de Changchun, provincia de Jilin, el 14 de marzo, aseguró que se está preparando para reanudar las operaciones luego de una pausa de un mes.

Por su parte, Volkswagen reabrió las puertas de su fábrica esta semana en su sede de Changchun, que es uno de los centros de fabricación de automóviles más grandes de China. Mientras tanto, continúa evaluando la viabilidad de la reanudación de la planta de SVW Anting, ubicada en Shanghái, donde se encuentra la mayor parte de contagios del país.

Según información de Reuters, Tesla también se estaba preparando para reanudar la producción en su planta de Shanghái el lunes luego de un paro de tres semanas.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.