El embajador Zou Xiaoli destacó la intención de Argentina de integrarse a los BRICS
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, se refirió en una columna de opinión a la cumbre de los BRICS, donde participa Argentina como invitada, y destacó la intención de este país de ingresar al grupo. “China acoge con los brazos abiertos la participación de más países en desarrollo, incluida Argentina, en la agenda en común de Brics”, sostuvo.
“Desde hace 16 años que los países de Brics abogan por la justicia, la equidad y el desarrollo en común. Es por esto que se han consolidado como una relevante fuerza estratégica que representa más del 40% de la población mundial y casi una cuarta parte de la economía global”, expresó el diplomático en el escrito publicado por Télam.
Luego, sostuvo que “las economías emergentes y los países en desarrollo comparten el mismo destino frente a los riesgos comunes. Por eso, el espíritu y el mecanismo de Brics es cada vez más llamativo”.
“Como país de peso de América Latina y el Caribe y gran país en desarrollo, Argentina se identifica con las visiones de Brics centradas en el desarrollo y el bienestar, apoya la implementación del multilateralismo y el forjamiento del orden mundial justo y razonable, así como evalúa positivamente el importante rol que desempeña el Nuevo Banco de Desarrollo en la gobernanza y cooperación global financiera”, analizó Zou.
En este sentido, destacó que, por eso, Argentina desea integrarse a este grupo, trabajando más estrechamente con los mercados emergentes y los países en vías de desarrollo, "con miras a fortalecer la innovación en pos del crecimiento sustentable y de alta calidad en los diversos terrenos como economía, sociedad, ciencia-tecnología y el cuidado al medio ambiente y un flamante orden internacional de imparcialidad, apertura, equilibrio e inclusión”.
“Quisiera reafirmar que China acoge con los brazos abiertos la participación de más países en desarrollo, incluida Argentina, en la agenda en común de Brics, con vistas a robustecer su fuerza y armar asociaciones de alta calidad, inaugurando una nueva era del desenvolvimiento global”, destacó, finalmente, el máximo representante de Beijing en territorio argentino.
Te puede interesar
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.