
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
Actualidad23 de junio de 2022El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, se refirió en una columna de opinión a la cumbre de los BRICS, donde participa Argentina como invitada, y destacó la intención de este país de ingresar al grupo. “China acoge con los brazos abiertos la participación de más países en desarrollo, incluida Argentina, en la agenda en común de Brics”, sostuvo.
“Desde hace 16 años que los países de Brics abogan por la justicia, la equidad y el desarrollo en común. Es por esto que se han consolidado como una relevante fuerza estratégica que representa más del 40% de la población mundial y casi una cuarta parte de la economía global”, expresó el diplomático en el escrito publicado por Télam.
Luego, sostuvo que “las economías emergentes y los países en desarrollo comparten el mismo destino frente a los riesgos comunes. Por eso, el espíritu y el mecanismo de Brics es cada vez más llamativo”.
“Como país de peso de América Latina y el Caribe y gran país en desarrollo, Argentina se identifica con las visiones de Brics centradas en el desarrollo y el bienestar, apoya la implementación del multilateralismo y el forjamiento del orden mundial justo y razonable, así como evalúa positivamente el importante rol que desempeña el Nuevo Banco de Desarrollo en la gobernanza y cooperación global financiera”, analizó Zou.
En este sentido, destacó que, por eso, Argentina desea integrarse a este grupo, trabajando más estrechamente con los mercados emergentes y los países en vías de desarrollo, "con miras a fortalecer la innovación en pos del crecimiento sustentable y de alta calidad en los diversos terrenos como economía, sociedad, ciencia-tecnología y el cuidado al medio ambiente y un flamante orden internacional de imparcialidad, apertura, equilibrio e inclusión”.
“Quisiera reafirmar que China acoge con los brazos abiertos la participación de más países en desarrollo, incluida Argentina, en la agenda en común de Brics, con vistas a robustecer su fuerza y armar asociaciones de alta calidad, inaugurando una nueva era del desenvolvimiento global”, destacó, finalmente, el máximo representante de Beijing en territorio argentino.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.