
Sergio Massa se reunió con el embajador chino, Zou Xiaoli
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de Beijing en Argentina dialogó con el Presidente de la Cámara de Diputados.
Actualidad 21 de junio de 2022El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, se reunió el pasado miércoles 15 de junio con el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para dialogar sobre las relaciones bilaterales.
El máximo representante de Beijing analizó junto a Massa el comercio bilateral, los megaproyectos en común y los intercambios interparlamentarios con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas, según explicaron desde la Embajada del país asiático.
“Con foco en el comercio, las inversiones y la cooperación parlamentaria, Massa recibió al embajador de la República Popular de China, Zou Xiaoli, en el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países”, destacaron desde la cuenta oficial de Twitter de la Cámara baja.
El último encuentro entre el diputado y Zou había tenido lugar en mayo del año pasado, cuando Massa dialogó mediante videoconferencia con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Li Zhanshu.
El Embajador chino en Argentina mantuvo varios encuentros con autoridades argentinas en los últimos meses. A fines de mayo, se reunió en Casa Rosada con Juan Manzur, jefe de Gabinete de Ministros; algunas semanas antes, con el ministro Julián Domínguez para analizar la agenda comercial. Además, en abril también se reunió con el gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, para conversar sobre las distintas posibilidades de acuerdo e inversión en materia de industria, y con Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, para consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El mandatario chino pidió un alto el fuego y negociaciones para terminar con la guerra en línea con una propuesta de paz presentada por su gobierno.
Durante el pico de viajes de los últimos 40 días se realizaron más de 1.500 millones de recorridos por ferrocarril, carretera, vía fluvial y aérea.
El evento congregó a miles de vecinos y turistas que disfrutaron de las danzas del Dragón y del León en el marco de la Fiesta de Primavera del Año del Conejo.
La empresa del país asiático se mostró interesada en producir insumos con carbonato de litio.
Un cuarto de los intercambios comerciales que realice América Latina en 2035 serán con China, el doble de lo que representaba en 2020.
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.