
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.
Actualidad27 de mayo de 2025En el marco de una visita oficial a China, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Luis Alfredo Fratti, destacó el fortalecimiento de la cooperación agrícola bilateral, señalando que la alianza con China no solo ha potenciado el comercio entre ambos países, sino que se ha transformado en un modelo de colaboración Sur-Sur.
“La cooperación de beneficio mutuo y ganancia compartida entre China y Uruguay proporciona más oportunidades y abre una nueva ruta para la cooperación Sur-Sur”, afirmó Fratti.
Desde 2013, China es el principal destino de exportación de productos agropecuarios uruguayos, especialmente carne bovina, soja y lana. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 6.590 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 24,4%, según datos de la Administración General de Aduanas de China. Además, las importaciones chinas desde Uruguay crecieron casi cuatro veces más rápido que las exportaciones del país asiático hacia el país sudamericano.
Durante la tercera reunión del Comité Conjunto de Cooperación Agrícola, celebrada en Changchun, ambos países firmaron memorandos de entendimiento clave para el futuro del agro:
Estas iniciativas apuntan a unir el potencial ganadero uruguayo —con razas de alta calidad y trazabilidad total— con la experiencia tecnológica china, especialmente en el cultivo y mejora de la soja.
“Uruguay tiene fortalezas en ganadería, y China aporta conocimiento agrícola milenario y tecnología avanzada”, remarcó Fratti.
Otro hito destacado de la visita fue el vínculo con la provincia de Hainan, donde Uruguay ya logró exportar 28 toneladas de carne bovina con arancel cero, gracias a los beneficios fiscales del Puerto de Libre Comercio de Hainan.
“Si se logra hacer procesamiento en Hainan, como porcionado de carne o producción de yogures, se puede ingresar a China con arancel cero”, explicó el ministro.
La empresa Hainan Huashan International Supply Chain Management Co., que ya trabaja con carne uruguaya, planea ampliar su portafolio incorporando productos de Brasil y Argentina, consolidando así una red sudamericana de exportación de alimentos premium.
Con información de Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.