El gobierno chino vuelve a confinar a Wuhan por casos de Covid-19
Una zona de la ciudad, que en 2020 fue una de las primeras en ser confinadas, fue ahora cerrada por prevención ante la aparición de casos positivos.
Uno de los distritos de la ciudad china de Wuhan fue confinado luego que se confirmaran cuatro casos positivos de Covid-19. Es la primera vez que se cierra desde que inició la pandemia, a principios de 2020.
El gobierno chino le pidió a un millón de habitantes que viven en la zona de Jiangxia que permanezcan en sus hogares y que no salgan a no ser que sea estrictamente necesario, según informó la agencia EFE. Entre las medidas anunciadas se incluye el paro del transporte público y el cierre de los locales de entretenimiento durante tres días.
A pesar de que hasta ahora las restricciones se limitan a ese distrito, el resto de la ciudad de once millones de habitantes observa de cerca estos acontecimientos, preocupada por la posibilidad de que se detecten contagios en otras partes.
Wuhan fue una de las primeras urbes donde el virus del SARS-Cov-2 fue detectado y una de las primeras en ser confinadas. Por ese motivo, personas alrededor de todo el mundo relacionan al virus con esta ciudad.
Mientras tanto, el gobierno de Xi Jinping sigue aferrado a una estricta política de "Cero Covid" que tiene el objetivo de no convivir con el virus, sino identificar y aislar a los casos positivos. En los últimos cinco meses su situación se complicó con rebrotes de la variante Ómicron, de los cuáles el caso más nombrado fue el de Shanghái, que tiene más de 26 millones de habitantes y fue confinada por dos meses.
De acuerdo a datos oficiales, unas 229 mil personas se contagiaron de coronavirus en el país, que tiene 1.400 millones de habitantes. Aproximadamente 222 mil se recuperaron y 5.226 fallecieron. La cifra total de infectados no incluye a los asintomáticos.
Te puede interesar
Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzan curso para guías turísticos y touroperadores especializado en el mercado chino
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
Buenos Aires renueva toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Así son las Aduanas Inteligentes de China
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.